Ir al contenido principal

COVID-19 IFEMA, ICONO DE LA ESPERANZA QUE CIERRA SUS PUERTAS (Por Rafael Torres)

COVID-19

IFEMA, ICONO DE LA ESPERANZA QUE CIERRA SUS PUERTAS (Por Rafael Torres)

Sábado, 02 de Mayo de 2020. OPINIÓN | Rafael Torres/El Día digital.es 

El mayor hospital de campaña de Europa construido en tiempo récords apagó ayer sus luces con el alta del último paciente. Aunque continuará utilizable al menos un mes  por si se produjera un nuevo repunte de la pandemia de la Covid-19.


Este hospital ha hecho que la población española se sintiera tremendamente orgullosa de su construcción. Es el trabajo más asombroso que se ha realizado en nuestro país a lo largo de su  historia. Para muchos enfermos fue su “Esperanza” de poder sobrevivir al coronavirus.

Madrid fue una de las zonas más castigadas por la ola de contagios en los primeros momentos de la crisis de la Covid-19 hasta el punto de que los hospitales de la Comunidad, estaban saturados y no podían atender a más infectados por el virus. Fue en aquel momento cuando se habilito  en el recinto ferial de Ifema, el hospital de campaña, todo un escudo de la lucha contra esta feroz plaga.

[Img #371025]

Se habilitaron 35.000 metros cuadrados de superficie para un hospital de más de 1.300 camas en el que, en los tiempos espinosos, han llegado a trabajar 1. 150 sanitarios, además de centenares de personas de otros colectivos  entre militares, bomberos, fuerzas de seguridad, limpieza y servicios.

Se quedara para siempre la instalación de 35 kilómetros de tuberías para el oxígeno y el gran tanque instalado entre los pabellones 7 y 9 por si volviera a darse un escenario parecido y poder reaccionar en un periodo de tiempo corto. De la misma forma, el material médico quedará guardado en el pabellón 10, para que  pueda ser trasladado en minutos.

[Img #371029]

Los sanitarios han trabajado en el hospital desde el 21 de marzo, se han comunicado a través de sus ojos pues sus labios han estado tapados con las mascarillas. Por esa instalación sanitaria han pasado más de 3.800 pacientes, la mayoría leves, pero todos infectos de este virus, un 10 por ciento del total de los casos de la Comunidad de Madrid. Cerca de 30 enfermos pasaron por la UCI, y perdieron la vida 16 pacientes.

Ayer se cerró el hospital de campaña de Ifema, un icono de la lucha contra la pandemia. Sus paredes prefabricadas guardan miles de historias llenas de emociones, solidaridad, aplausos, esfuerzos, curaciones y sobretodo mucho amor. Amor al prójimo para conseguir que personas enfermas se sintieran muy felices.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...