Ir al contenido principal

Día de la Madre Hoy el aplauso de las 20 horas, para todas las madres

Día de la Madre

Hoy el aplauso de las 20 horas, para todas las madres

Domingo, 03 de Mayo de 2020. Cuenca | Rafael Torres/ El Día digital.es 

Hoy es la festividad del día de la madre creo oportuno y acertado que los aplausos que se realizan durante todos los días, desde los balcones y ventanas de todo el país desde que comenzó el estado de alarma vaya dedicado a todas las madres.

  
Hoy es el  día de recuerdo y reconocimiento “público” para todas las madres. Aunque acordarnos de nuestra madre lo hacemos a diario. De pequeños nos cuesta mucho concebir y ver  el amor tan grande y profundo que nos tiene muestras madres, lo vemos a nuestra manera, como una muestra  natural.

Conforme avanzamos  en edad y vamos creciendo, nos damos cuenta que la echamos en falta continuamente y a todas horas. Sólo las madres tienen la facultad de acudir en  ayuda de sus hijos sin ser llamadas, por esa correlación y afinidad que sólo existe entre madres e hijos. Una mirada de ojos es suficiente.

Siempre me ha dicho mi madre: “quién tenga madre que no le lloré nadie”. Que verdad tan grande. El amor de  madre es único y esta colmado de una sinceridad pura, solamente ellas son capaces de sentir algo tan intenso hacia sus hijos. Un sentimiento tan puro y natural que solamente pueden vislumbrar ellas, hasta el punto que puede  superar a cualquier otra pasión  en el mundo. Sin exagerar.

Los hombres también  descubrimos y entendemos ese amor tan bonito  en nuestros hogares cuando nuestras esposas llegan a ser mamás en algún momento de sus vidas. Justo en ese instante comenzamos a ver “el amor de madre” y empezamos a concebir el que sentían nuestras madres por nosotros. Hay que ser madres para saber en tú interior lo que se siente,  decían las abuelas con tanta cordura.

¿Quién sería capaz de dar la vida por un hijo? Sólo existe una respuesta, la madre. Ellas con su amor tan enérgico y tan grandioso son  capaces  de superar todas las dificultades que se puedan presentar con tal de ver a sus hijos felices. Si te ha de pasar algo malo que me pase a mí, eso sólo lo puede decir la mujer que nos dio lo mejor que tenemos los hijos, “la vida”.

Sólo la  madre  tiene la “estrella de la fecundidad” y desde ese momento que crea la vida de sus hijos  en su vientre comienza su amor único con ellos que perdura eternamente. Nadie en el universo consigue ese amor de madre que nace de forma instantánea en su alma y que se lo ofrece a sus hijos sin conseguirlo ni merecerlo y que no se podrá alterar jamás.

Quién, sino la madre, es capaz de criar a sus hijos de forma instintiva y dándoles una fuente infinita de seguridad desde que  son bebés para que puedan sobrevivir en este mundo. Análogo ha como lo hace cualquier madre de la especie animal. Ellas aman a sus hijos más de lo que ellas se puedan amar a sí misma. Para todas las mamás irá mí  aplauso de esta tarde y en particular para mi santa y adorada  madre Asunción. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...