Ir al contenido principal

LOTERÍA NACIONAL MAÑANA TODOS SOÑAMOS CON EL 'GORDO' (Por Rafael Torres).


MAÑANA TODOS SOÑAMOS CON EL 'GORDO' (Por Rafael Torres)

Sábado, 21 de Diciembre de 2019. OPINIÓN | Rafael Torres

Cerrar los ojos y soñar que te toca el gordo de la lotería de navidad, eso le ocurría a bien seguro a la mayoría de los españoles cuando se celebre este domingo, día 22 de diciembre, el Sorteo Extraordinario de Navidad, sin lugar a dudas, el sorteo más popular e importante de los que se celebran en nuestro país, seguido en notoriedad con el sorteo del Niño que se celebra el día, 6 de enero.


Este tradicional sorteo de navidad se venía realizando desde hace 40 años en el salón de sorteos de la calle de Guzmán el Bueno, en el corazón de Madrid, desde el 2010 y debido a la gran  afluencia de público se trasladó al Palacio de Congresos de Madrid para dar mayor aforo a los seguidores de este característico sorteo. En 2012, LAE optó por el Teatro Real para celebrar el sorteo, lugar donde se realizará este año.

El que tenga la suerte de tener en su mano “El Gordo” habrá conseguido cuatro millones de euros al billete, 400.000 euros al décimo o 20.000 euros por euro apostado, teniendo que descontar lo que se queda hacienda que como dicen: “No perdona”.

[Img #355504]

A lo largo de su dilatada historia el sorteo Extraordinario de Navidad se ha celebrado en distintos lugares, como en la Plaza de San Ildefonso, donde se realizó el primer sorteo en 1763, el Ministerio de Economía y Hacienda, en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, ubicada en la Plaza de Colón y en la Calle de Montalbán.

La ciudad de Cuenca, también sueña con repetir el premio gordo del pasado año y que la lluvia de millones descargue sobre la capital y provincia. Este interés ha supuesto un aumento en la compra de lotería que ha vuelto a situar a Cuenca según los datos de consignación como la provincia de Castilla-La Mancha que más dinero invierte en lotería y la octava a nivel nacional.

Cada habitante de la provincia se gastará una media de 104 euros en lotería, un 30 por ciento más que el resto de los castellanos-manchegos cuya consignación es de 73 euros por habitante.

[Img #355506]

La primera vez que cayó el “Gordo” en Cuenca fue en el año 1990 con el número 32. 522, siendo agraciado también el pueblo de Huete. Tuvieron que pasar 28 años para acabar con la mala racha lotera y ver como el número 03.747 dejaba el pasado año 2018  en la ciudad más de 100 millones de euros repartidos.

El número en cuestión fue cantado a las 12: 35 horas en el primer alambre de la octava tabla por dos niñas, Carla García Villanueva y Aya Ben Hamdouch, y se vendió en la administración de Lotería número 8 “El Hada Madrina”, situada en el Alcampo.  

Seguiremos con los ojos cerrados y soñando que es posible que nos toque el “Gordo de Navidad” en esos  décimos y en las  participaciones que jugamos pero si no es el caso de ser premiados, podremos consolarnos  cada vez que pensemos que no somos millonarios en que no tenemos que pagar hacienda, que lo más importante es la salud, que si nos hubiera tocada dejaríamos de trabajar y perderíamos la salud, que no ha le ha tocado a la suegra, ni a los vecinos, y nos consolaremos pensando que al año que viene nos puede tocar y lo más importante: desgraciado en el juego, afortunado en amores.
 
Que la diosa  griega “Tique” que rige la  fortuna y  la suerte le conceda a Cuenca la complacencia y desplome sobre la capital y provincia un diluvio de millones, que no vendrían  nada mal. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...