Ir al contenido principal

ESPAÑA SE VISTE DE VIERNES NEGRO (Por Rafael Torres)

ESPAÑA SE VISTE DE VIERNES NEGRO (Por Rafael Torres)

Viernes, 29 de Noviembre de 2019. OPINIÓN | Rafael Torres/El Día digital.es 

Hoy, día 29 de noviembre se celebra en nuestro país la fiesta de las rebajas, el “Black Friday”, el viernes negro para el bolsillo y la tarjeta bancaria  del consumidor y de color rosa para los comercios que buscan en esta tendencia un motor que incentive y anime sus corroídas cajas registradoras.  


Comienzan las desorbitadas compras de navidad, con este viernes de descuentos, que “según los comercios” serán  descomunales. El Black Friday cada año se prolonga a más de un día, mínimo  a casi una semana completa, sino es más.

No hay ningún comercio por grande o pequeño que sea y demás establecimientos de todo tipo de artículos   que no promueva el “viernes negro”. Añadido luego a la venta por internet que también lo promociona. Es más, e incluso ha llegado al rastro de los martes, donde el gitano “Quilino” ofrece su  particular “Black Ofertón”  dos pares de bragas por dos euros. ¡A un euro la br
aga! ¡Oigan! ¡”Aprovéchense del martes negro y no los vayáis sin comprar!” Grita desesperado.

Las cadenas de  radio, televisión y por su puesto la redes sociales donde más información en línea se comparte no dejan de bombardear  y de hostigar al potencial “consumidor” con sus grandilocuentes rebajas.


Al igual que ocurre con la festividad de Haloween, este calendario del comercio se ha ido introduciendo poco a poco dentro de las tradiciones de los españoles hasta el punto que se ha convertido en una festividad más de las que se señalan en el calendario. Hoy por hoy, el mes de noviembre es esperado con verdadero interés por la población debido a la popularidad que ha adquirido este acontecimiento del comercio.

Sin embargo, la mayoría de los españoles no saben exactamente de dónde procede este “Black Friday”.  Existen dos versiones sobre su génesis.

Al igual que sucede con otras muchas costumbres que los españoles  ya nos  hemos apropiado, tiene su origen en Estados Unidos. Se celebra el primer viernes después de Acción de Gracias y tiene su origen en dos versiones a la par muy  válidas.

Según la primera versión se remonta al año de 1961. En esos años el comercio minorista americano quería aumentar sus ventas al máximo en esas fechas tan señaladas de regalar y compartir regalos.

[Img #352309]
Ese mismo año, en la ciudad de Filadelfia, una publicación púbica alertó del caos que estaba produciendo en las calles céntricas de la ciudad motivada por las rebajas del día a Acción de Gracias. Los policías encargados de asegurar el orden comenzaron a  utilizar el término de Black Friday para mencionar el espeso tráfico y el alboroto descontrolado.

En su segunda versión, los descuentos y ofertas del día siguiente a Acción de Gracias hacía que los comercios alcanzarán récords de ventas. Esta razón asoció el significado de Black Friday  a la idea de que los comercios pasaban de tener números rojos en su contabilidad por ser final de mes y por consiguiente menor números de ventas, a números negros como señal de recuperación por el clima de consumismo ocasionado por las provocadoras ofertas.

En España se implantó entre 2011 y 2012,  desde que la ley regulaba los periodos en los que se debía poner rebajas y ofertas en los comercios. Antes no hubiera sido posible. Su éxito se debe a las campañas promocionales que se han ido haciendo a lo largo de los años hasta alcanzar niveles inconcebibles. La  empresa Amazon es una de las culpables de su brutal triunfo, entre otras.

Ojalá, que con este movimiento los malogrados comercios minoristas aumenten  sus ventas y puedan  impulsar su maltrecha economía mediante la compra de regalos, adelantándose en muchos casos a las compras del periodo navideño haciendo así su noviembre en negro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...