Ir al contenido principal

Cultura CUARENTA Y CINCO AÑOS DE LA MUERTE DEL GRAN FEDERICO MUELAS (Por Rafael Torres)

CUARENTA Y CINCO AÑOS DE LA MUERTE DEL GRAN FEDERICO MUELAS (Por Rafael Torres)

Domingo, 01 de Diciembre de 2019. Cuenca | El Día Digital. es  Rafael Torres. 

El pasado día, 25 de noviembre, se cumplieron 45 años de la muerte del gran poeta, escritor y especialmente  amante y seductor de su particular Cuenca, para él siempre  alzada en limpia sinrazón altiva, de peldaño en peldaño fugitiva.  


Federico Muelas y Pérez de Santa Coloma, nació el 7 de octubre de 1909 y falleció en Madrid, el 25 de noviembre de 1974. Fue una gran poeta, periodista, editorialista, además de guionista de cine de la generación del 36. Federico fue siempre un conquense con un sello muy personal, con una grandísima imaginación.


Su poesía estuvo presente siempre dentro del universo poético  y hoy en día,  sigue siendo  un referente dentro de la literatura española, perteneciente a la generación de 36, aquella primera descendencia enmarcada en lo que fue la guerra civil, también conocida como primera generación de posguerra.

 Su lírica fue inicialmente neopopularista, para más tarde inscribirse dentro del Garcilasismo, zambulléndose con el tiempo hacia una poesía más ilustrada, aproximándose   también hacia la  religiosa en la línea del Premio Cervantes Luis Rosales, que ajustaba los metros clásicos con el verso libre. Acercándose al Postismo y al Surrealismo. Escribiendo también en prosa, difundida sobre todo en una nutrida colección de cuentos hondamente imaginativos y muy cómodos para leerlos.

Federico inicio estudios de medicina en Madrid, pero tuvo que abandonar enseguida por una casi ceguera sobrevenida repentinamente, regresando a Cuenca. A
pesar, de esta dura adversidad que le muestra la vida, Federico consigue aprobar la carrera de farmacia, ayudado  por su padre que le lee los textos de las asignaturas, para que, así, su hijo memorice lo exigido en los exámenes.

Rápidamente conecta con los ambientes literarios y artísticos de Madrid y Cuenca. Organizando en esta ciudad en los sótanos de una taberna la  tertulia “El Bergantín de la Vela Roja”. Llevó a los pueblos, el teatro legendario de marionetas, al estilo de la Barraca,  con el nombre de la Cometa, creado por él.   

Unió  intensa y estrecha  relación con su tocayo Federico García  Lorca,  el poeta de mayor influjo y notoriedad de la literatura del siglo XX, hasta el punto que lo trajo  a Cuenca “en volandas de celestes prados”. Le dedico unos sentidos versos escritos con una expresión muy patética   para denunciar su asesinato.


En el inicio de la posguerra española realiza estudios de periodismo escribiendo muchos artículos en diversos diarios. Se estable como farmacéutico en el barrio de Chueca de Madrid, instituyendo una enriquecedora tertulia en su rebotica con personalidades del mundo de la literatura como: Sánchez Mazas, Camilo José Cela, Gerardo Diego o Eugenio Montes, entre otros. Acaecidos unos años, pasó  a ejercer como jefe administrativo y asesor cultural del equipo de Fraga.

Fue Cronista Oficial de Cuenca, pronunció numerosos pregones de Semana Santa dándola a conocer a toda España. El cantautor José Luis Perales, le dedicó “Canción para un poeta” donde recuerda su faceta de amante de las campanas.

Federico Muelas, dedico gran parte de su poesía para realizar un incesante canto a Cuenca a través de sublimes y virtuosos ritmos, como se puede ver en su genial soneto a Cuenca. Federico, realizó un  papel relevante en la historia de Cuenca, en todos sus caminos, pues él, ha sabido exaltar mejor que nadie las incalculables bellezas de esta ciudad, verso a verso.

Me sentía obligado a recordarte Federico Muelas por haber recibió el favor de amar a un más a Cuenca, a través de tus fabulosos versos, nacidos de tú  amor profundo por ella. “Tú mansión Celestial”.

¡Cuenca, cristalizada en mis amores!
Hilván dorado al aire del Lamento.
Cuenca, cierta y soñada, en el cielo y río.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...