Ir al contenido principal

Fiestas navideñas Cuenca se convierte en un gran belén por Navidad

Cuenca se convierte en un gran belén por Navidad

Domingo, 15 de Diciembre de 2019. Cuenca | Rafael Torres

La ruta de los belenes en Cuenca, es todo un estímulo para vivir y sentir la Navidad con ese espíritu de niño, al observarlos tanto en edificios religiosos como escaparates, gracias a la práctica del arte de construir belenes que ha vuelto con mucha fuerza de nuevo a la ciudad.



Llega el tiempo de adviento y con él, nace el periodo de preparación para la inminente navidad. Es la hora de montar el Belén en los hogares, iglesias, colegios, escaparates de tiendas, instituciones oficiales, residencias geriátricas, centros comerciales  y en las casas de hermandad.

[Img #354636]La ciudad de Cuenca no es ajena a esta típica  tradición cristiana que tiene su origen en la Edad Media cuando en el año 1223, San Francisco de Asís decidió representar la conmemoración del nacimiento de Jesucristo, en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia).  

En los últimos años esta tradición navideña de “Montar el Belén “se ha restablecido con gran entusiasmo como consecuencia en
gran parte a la puesta en marcha de la “Ruta de los Belenes” que organiza la Junta de Cofradías de la Semana Santa, sin borrar de la memoria a la Asociación de Belenistas de Cuenca que durante casi tres décadas instaló en el Palacio Provincial de la Diputación un belén napolitano que era visitado en familia durante los días de Navidad.

Después de tres años de ausencia por falta de relevo generacional, la asociación vuelve a exhibir, y ahora de forma parmente en el Espacio Cultural Sanmartino, su belén napolitano, junto a otros dos de corte tradicional pertenecientes a Félix Soriano y Odulia Acebedo.    

Este año la Diputación de Cuenca retoma la tradición navideña de montar un belén   en su Salón de Actos, con el Belén-Maqueta “El Crisol”, después de dos años sin montar este decorado tan legítimo en los días de  Navidad.

 El artesano constructor de esta obra, es Juan Carlos Evangelio que muestra una maqueta de la ciudad de Cuenca en la que lleva trabajando muchos años y que va creciendo año tras año con la incorporación de distintos barrios de la capital conquense, utilizando para su construcción materiales reciclados  tan sencillos como cartón, pintura y pegamento.

Además de estos magníficos belenes  antes señalados, la ciudad de Cuenca ofrece una amplio itinerario de “nacimientos” como son: Hospital de Santiago, Residencia de Mayores “Hogar San José” (Hermanitas de los Pobres), Convento de las Petras, Convento de las Concepcionistas (Puerta de Valencia), Belén de la Plaza de la Hispanidad (que se lleva haciendo desde finales de los años 40), Belén en el barrio de San Antón colocado en el Cerro de la Majestad. Museo de la Semana Santa.

Es  recomendable visitar y apreciar por sus peculiaridades los belenes  que exhiben cada año los establecimientos de “Flores las Camelias”, Muebles Evangelio, y  Musical Ismael, entre otros. Así como el expuesto en las parroquias de San Esteban, San Fernando, San Julián, San Román.

Destacando el que montan la Agrupación de  Devotos de San Julián “El Tranquilo” en la Cueva del obispo y patrón de Cuenca, San Julián, en su ermita del Cerro de la Majestad, en los días previos a la nochebuena, para celebrar junto al Nacimiento  la misa del gallo.

Recorrer la calles de Cuenca en busca de la ruta de los belenes en los días de Navidad, transporta y sumerge al visitante en la ciudad de Belén, debido a la particular orografía de su ubicación, pues esta, expone de forma decorativa  y plástica escenas de la representación del Nacimiento de Jesucristo, con sus casas resquilando los cerros en puro equilibrio. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...