Ir al contenido principal

El puente de San Pablo con cerradura de amor.

El puente de San Pablo con cerradura de amor

Miércoles, 09 de Octubre de 2019. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

El puente de San Pablo de Cuenca, todo un icono de la ciudad que da acceso al edificio más emblemático y más conocido sus “Casas Colgadas” y al Convento de San Pablo, convertido en Parador Nacional de Turismo, no es ajeno a la moda de colocar “candados de amor” en sus barandas.


Ese lugar tan bello que cruza el río Huécar, y une la Hoz no se merece esa brutal agresión estética y el deterioro a su Patrimonio Universal.  Esta fea práctica que se viene realizando desde el año 2000 ha proliferado y se ha extendido por cualquier ciudad del mundo convirtiéndose en la “gracia del candado del amor”.

Colocados en sus barandillas por turistas y amantes, para representar su amor. Se escribe sobre el candado los nombres o iniciales de la pareja, y una vez cerrado el candado, se tira la llave para simbolizar el amor indestructible e inmutable. Lo que sería  teóricamente el vínculo eterno del amor.

El origen de esta sentimental tendencia es atribuida al libro “Tengo ganas de ti”, del escritor italiano Federico Moccia, donde los protagonistas hacen el gesto en el Ponte Milvio de Roma y al arrojar la llave del candado demuestran que el amor entre ambos será eterno.

Después de la publicación del libro, esta costumbre se extendió por todo el mundo. El Pont des Arts, que atraviesa el río Sena, cerca del museo del Louvre, en París, también sufre las consecuencias de la moda romántica.

            Existe otra teoría que esta  infundida en  una tradición China, que consiste en cerrar un candado en algún poste o valla de los montes Huang y arrojar después la llave.

            Otra afirmación al respecto de los candados del amor eterno, viene de Florencia (Italia), en el Ponte de Vecchio. Donde un cerrajero haciendo publicidad de su negocio situado a los pies del puente coloco en la baranda del mismo un candado de los que vendía. Teniendo un resultado fantástico, ya que enseguida las parejas que paseaban por ahí, comenzaron a imitar la acción del cerrajero, introducción a esa acción un significado de amor eterno.

Esta fiebre del “candado del amor” también ha llegado a nuestra ciudad afeando y desluciendo nuestro querido Patrimonio. Pienso que las historias de amor las creamos nosotros y sólo con nuestro esfuerzo del día a día, logramos tener una relación  intensa, sincera y duradera que llegue a ser eterna. El amor es mucho más que un candado en un puente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...