Ir al contenido principal

El puente de San Pablo con cerradura de amor.

El puente de San Pablo con cerradura de amor

Miércoles, 09 de Octubre de 2019. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

El puente de San Pablo de Cuenca, todo un icono de la ciudad que da acceso al edificio más emblemático y más conocido sus “Casas Colgadas” y al Convento de San Pablo, convertido en Parador Nacional de Turismo, no es ajeno a la moda de colocar “candados de amor” en sus barandas.


Ese lugar tan bello que cruza el río Huécar, y une la Hoz no se merece esa brutal agresión estética y el deterioro a su Patrimonio Universal.  Esta fea práctica que se viene realizando desde el año 2000 ha proliferado y se ha extendido por cualquier ciudad del mundo convirtiéndose en la “gracia del candado del amor”.

Colocados en sus barandillas por turistas y amantes, para representar su amor. Se escribe sobre el candado los nombres o iniciales de la pareja, y una vez cerrado el candado, se tira la llave para simbolizar el amor indestructible e inmutable. Lo que sería  teóricamente el vínculo eterno del amor.

El origen de esta sentimental tendencia es atribuida al libro “Tengo ganas de ti”, del escritor italiano Federico Moccia, donde los protagonistas hacen el gesto en el Ponte Milvio de Roma y al arrojar la llave del candado demuestran que el amor entre ambos será eterno.

Después de la publicación del libro, esta costumbre se extendió por todo el mundo. El Pont des Arts, que atraviesa el río Sena, cerca del museo del Louvre, en París, también sufre las consecuencias de la moda romántica.

            Existe otra teoría que esta  infundida en  una tradición China, que consiste en cerrar un candado en algún poste o valla de los montes Huang y arrojar después la llave.

            Otra afirmación al respecto de los candados del amor eterno, viene de Florencia (Italia), en el Ponte de Vecchio. Donde un cerrajero haciendo publicidad de su negocio situado a los pies del puente coloco en la baranda del mismo un candado de los que vendía. Teniendo un resultado fantástico, ya que enseguida las parejas que paseaban por ahí, comenzaron a imitar la acción del cerrajero, introducción a esa acción un significado de amor eterno.

Esta fiebre del “candado del amor” también ha llegado a nuestra ciudad afeando y desluciendo nuestro querido Patrimonio. Pienso que las historias de amor las creamos nosotros y sólo con nuestro esfuerzo del día a día, logramos tener una relación  intensa, sincera y duradera que llegue a ser eterna. El amor es mucho más que un candado en un puente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...