Ir al contenido principal

El Salvador El Cabildo de Caballeros de Cuenca dedica un lienzo a S. Francisco de Borja

El Cabildo de Caballeros de Cuenca dedica un lienzo a S. Francisco de Borja

Lunes, 30 de Septiembre de 2019. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

Por iniciativa del M.I. Cabildo de Caballeros de Cuenca, y siguiendo anteriores actuaciones en la misma línea, los muros de su capilla en la parroquial de El Salvador, templo donde radica su sede canónica y se rinde culto a sus imágenes, incorporan un lienzo contemporáneo dedicado a S. Francisco de Borja, patrón de la nobleza e hidalguía españolas.


Se trata de un cuadro de grandes dimensiones (1.400 x 1.700 aprox)  instalado en el costero septentrional de su capilla, justo frente al que recientemente dedicó a su destacado miembro capitular beato obispo mártir Cruz Laplana, y del que resulta autor el mismo artista conquense: Pedro Romero Sequí, que lo representa en su confundible estilo. También en plena juventud y ornado de los principales atributos nobiliarios y aristocráticos a los que renunciara para ordenarse como sacerdote de la Compañía de Jesús, de la que llegaría a ser segundo padre general tras la muerte de su fundador san Ignacio: hábito y cruz de Santiago, corona ducal y virreinal, toisón de oro, etc. 

San Francisco de Borja fue un aristócrata, político y militar de gran influencia en su época, miembro de una de las más influyentes familias en los reinos de España, Italia y  estados pontificios. Inesperadamente, renunció a todos los honores, títulos nobiliarios y cargos que ostentaba para ingresar, ya viudo, en la recientemente creada Compañía de Jesús, “Jesuítas”. En su día, y según la tradición, profesó como caballero de Santiago en Uclés, en cuyo retablo mayor figura en una imagen de bulto de excelente factura, y le fue asignada por el emperador la encomienda de Huélamo. Su familia emparentó con linajes conquenses como Téllez Girón, Pacheco y otros de peso en distintas épocas. Su fiesta se celebra el 3 de octubre.

La que nos ocupa, se trata de una obra contemporánea, con inconfundibles rasgos expresionistas e informales, que se suma a las de escultores y autores que enriquecen el templo parroquial del Salvador, donde se exhiben obras escultóricas de autores contemporáneos como Miguel Zapata, Marco Pérez Coullaut Valera… así como pictóricas de Víctor de la Vega o del propio autor de este nuevo cuadro al culto que será bendecido en ceremonia pública que se anunciará oportunamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...