Ir al contenido principal

San Mateo.Fiestas Cuenca regresó por unas horas al medievo

Cuenca regresó por unas horas al medievo

Lunes, 16 de Septiembre de 2019. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

El pasado fin de semana la ciudad de Cuenca, volvió a la Edad Media, las calles del casco antiguo se llenaron de soldados del Rey Alfonso VIII, doncellas, juglares, bufones, caballeros y sarracenos entorno a un mercado medieval y a un campamento militar del grupo de recreación Conca, que lleno de actividades y talleres la Plaza Mayor de la ciudad.



Había que volver al pasado. Enseñar y divulgar tanto a foráneos como a los nativos del lugar como fue Reconquistada la ciudad de Cuenca al poder musulmán.

Por eso se llevaba haciendo durante  nueve años consecutivos una recreación histórica fundamentada en el mayor rigor histórico de los acontecimientos, volviendo al 1177,  donde participan más de 150 actores improvisados.

El programa de actos se inició el pasado viernes, con la inauguración del mercado de las tres culturas y la apertura de sus distintas zonas en torno a la Plaza Mayor y las calles adyacentes.

Las XIII Jornadas Antropológicas de San Mateo y la Vaquilla resultó todo un éxito, consiguiendo incidir  en el conocimiento de la historia y del pasado de la ciudad con el fin de poder conocer el origen de la villa de Conca.

Se cerraron las puertas de la ciudad después de un toque de queda al llegar la noche. Desfilaron las antorchas desde el Parador hasta la Plaza Mayor acompañadas de música y danza. Emulando el ritual del fuego.

Aparecieron con la madruga en la villa: bufones, danzantes  del vientre, músicos, saltimbanquis, y poetas que rindieron homenaje al buen Rey Castellano Alfonso VIII.

En la tarde del sábado la Villa se llenó de tropas cristianas y moras para viajar por el tiempo.  Unas subieron por Mosén Diego de Valera y otras bajaron por San Pedro para encontrarse en la Plaza Mayor, para recrear con una obra de teatro la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Alfonso VIII. Posiblemente, la actividad primordial y esencial de la programación de Cuenca Histórica.

La ciudad de Cuenca volvió por tres días a sus orígenes medievales  gracias a las actividades culturales, pedagogías y de ocio, que hicieron posible reproducir hechos y personajes del pasado. Difundiendo la historia de la ciudad de una forma amena y visual con un nivel muy  alto de credibilidad  a la hora de contar los hechos de la “Reconquista de Cuenca”.

Aunque realmente recrear a Cuenca en la historia es muy fácil porque sus calles en el  casco antiguo son verdaderos escenarios de películas de todos los  géneros. Calles trazadas en un serpenteante laberinto. Edificios históricos y leyendas congeladas en los siglos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...