Ir al contenido principal

CUENCA VISTA DESDE EL MIRADOR DEL CERRO DEL SOCORRO.

CUENCA VISTA DESDE EL MIRADOR DEL CERRO DEL SOCORRO

Domingo, 20 de Octubre de 2019. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

Llama poderosamente la atención a visitantes y turistas que se acercan a Cuenca que lo primero que se observa antes de llegar a la ciudad colgada en piedras mágicas, es un monumento al Sagrado Corazón de Jesús que domina y divisa desde su montículo de piedra la vida de la misma.



Forma parte de cada habitante de la ciudad, pues raro es el momento del día que las miradas no se dirigen hacia el Cerro del Socorro. ¿Quién no ha  tenido nunca el deseo monumental  de coronar su cumbre? Y sentir el desafío enorme de ascender por su cuesta empinada para obtener como premio a tanto esfuerzo un mirador con  unas vistas espectaculares de Cuenca.

Observar desde este mirador el  casco antiguo levantado sobre una colosal roca que nos muestra tapices de espectacular verticalidad de edificios y casas en cualquier dirección, nos obsequiara con una extraordinaria panorámica de una maqueta de la ciudad, a escala real.  
           
Hay varias rutas para subir al Cerro Socorro, tanto caminando como  en coche. Son 1.147 metros de elevación los que hay que hacer para llegar a la cima y observar desde el mirador la realidad que se muestra en nuestra vista de la ciudad de Cuenca, que  no está aumentada ni retocada.

 Es simple y llanamente la gran  belleza del casco antiguo con los inconfundibles barrios del Castillo,  Tiradores Altos y Bajos, el peculiar barrio del perchel de San Antón y las fachadas de los rascacielos del barrio de San Matín.

La Iglesia de Santa Cruz cimentada en roca eterna desde la tierra al cielo.  Destaca la gran cúpula  del Museo de las Ciencias con su planetario y sus telescopios entre las estrellas.

Las emblemáticas Casas Colgadas que parecen más suspendidas aún  en el cielo, junto al  Puente de San Pablo, que da acceso al Convento  del mismo nombre, son vistos desde una perspectiva  privilegiada. El  espectáculo visual que ofrecen los edificios sobre la Hoz del Húecar con la iglesia de San Pedro y su calle donde residía la nobleza más distinguida.

Señorean y dominan sobre el resto de edificios las torres de la iglesia de El Salvador, San Nicolás y San Gil junto al  jardín de los poetas, y manda sobre todas  ellas la Torre de Mangana, el reloj de la ciudad que nos recuerda constantemente con sus campanadas monótonas la fugacidad del tiempo.  

También el   mirador del Cerro del Socorro trae  el efecto acústico del eco desde el Hocino de Federico Muelas el poeta de Cuenca para que los oídos perciban el sonido del soneto a Cuenca, al mismo tiempo que están viendo la ciudad.
 
¡CUENCA, CRISTALIZADA EN MIS AMORES!
HILVÁN DORADO AL AIRE DEL LAMENTO.
CUENCA CIERTA Y SOÑADA, EN CIELO Y RÍOS. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...