Ir al contenido principal

VUELVEN LOS TOROS A LAS MAJADAS CON UNA GRAN NOVILLADA.

El pueblo serrano de las Majadas, volverá a tener festejos taurinos gracias a la Asociación Cultural Taurina, que se ha encargado de promover el Acontecimiento Taurino que se celebrará mañana día 9 septiembre con motivo de las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Sagrario.

Desde el año 2013, las Majadas no ha tenido un espectáculo taurino en su coqueta plaza de toros, el último festejo que se celebró, actuaron “Jesulín de Ubrique” y el novillero conquense Aitor Darío “El Gallo”, con novillos del hierro de Jesús Janeiro.

La Asociación Taurina de las Majadas, se ha encargado de montar el festejo por mediación de sus 75 socios, y amigos de la misma. Ellos son los responsables de los arreglos de la plaza y de su puesta a punto para el regreso de la Fiesta Brava. Las Majadas es taurina una vez más, gracias al esfuerzo de esta asociación.

El cartel del Acontecimiento Taurino lo componen: “Pedro Miota”, novillero de la tierra que por primera vez actuará ante sus paisano. “Alba Navarro”, novillera de (Valencia), Miguel Senent, (novillero de Valencia) y el matador de toros afincado en Tarancón (Juan Millán), que se medirán a cuatro novillos del hierro de herederos Guardiola Fantoni, de Seivlla. El festejo comenzará a las 17:30 horas, los precios de las entradas es de 10 € anticipada y 12 € en taquilla.

Cristian Sánchez, presidente de la Asociación Cultural Taurina, comenta: “a tanto sólo un día para la celebración del festejo, me siento muy ilusionado que vuelvan los toros a mi pueblo (Las Majadas), gracias al esfuerzo de toda los miembros de la Asociación. Ojalá, que mañana sea todo un éxito y al año que viene podamos repetir con dos novilleros más. Gracias a todos los que han colaborado para que volvamos a tener toros en nuestro pueblo”.


Texto: Rafael Torres. 
Fotos: Asociación Cultural Taurina "Las Majadas". 
08 de septiembre de 2017. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...