Ir al contenido principal

SAN MATEO 2017 Largas carreras y mucho ambiente en el primer día de vaquillas

Las reses de Juan Vicente Mora han sido las encargadas de arrancar San Mateo 2017 dando mucho juego y buenas carreras para los más osados de la plaza.
[Img #239583]


Atrás queda el pregón de Diego Valera que ha levantado a los peñistas. Poco a poco las peñas van ocupando sus lugares establecidos dejando la parte del recorrido de las vaquillas para los más osados, aquellos que llevan un año esperando para estar cerca de los animales. 


En el balcón, todas las miradas se dirigen a Julio, el operario municipal más famoso durante estos días. Con mimo, coloca el chupinazo en posición y éste sube impaciente para anunciar a toda Cuenca que las vaquillas ya están sueltas. 

[Img #239584]
Años de tradición, como se observa en la imagen, en las que han cambiado muchas cosas, edificios, el suelo de la plaza, la afluencia de gente. Pero la tradición se mantiene viva, la valentía de los corredores, una constante. Cuenca, casi un siglo después, sigue manteniendo vivo el espíritu de San Mateo. Recuerdos nostálgicos de los más mayores que han pasado de boca en boca a sus descendientes transmitiéndoles toda la pasión por esta fiesta tan conquense. 



De vuelta a la actualidad, la primera vaquilla de la tarde salió con fuerza protagonizando grandes carreras en la Plaza y bajando hasta la calle Zapaterías. Luego, como es tradicional, hay que reponer fuerzas de la subida escuchando los pasodobles en la anteplaza con el animal como espectador de lujo. 




Toda una satisfacción para José Vicente Mora, propietario de la ganadería de donde proceden las vacas que reconocía, en declaraciones a eldiadigital.es, que “llevo San Mateo metido en el corazón” por lo que supone “una gran satisfacción venir a Cuenca con mis animales donde me siento como en mi tierra, como en mi pueblo”. 


[Img #239607]Los animales se iban relevando a medida que las fuerzas flaqueaban. Lo que no decaía era el ambiente en los aledaños que era, sencillamente, extraordinario. El bullicio lo invadía todo a medida que la tarde iba cayendo y la afluencia de gente era cada vez mayor. 




No había momento para el descanso, a estas alturas del año el sol cae rápido y no hay un momento que perder para disfrutar de las carreras de las vaquillas que con el desfile y el pregón comienzan más tarde de lo habitual. 

“Vacas grandes, con buenas cornamentas y riñones que van a dar mucho juego”, relataba a este medio Luis Guijarro ‘El Tata’, toda una institución en las fiestas mateas por llevar 40 años detrás de la maroma. Recuerda que los corredores expertos conocen bien las características de las vacas y saben cómo enfrentarse a ellas, a los menos inexpertos le recomienda “paciencia e ir conociéndolas poco a poco”. 

Lamenta ‘El Tata’ que por la edad ya no puede correr como antaño pero no por ello deja de disfrutar de las vaquillas viendo cómo lo hacen los más jóvenes y los maromeros de los que ha formado parte tantos años al recordar que su trabajo es velar por la seguridad de los corredores pero un “trabajo del que también disfrutamos”. 

[Img #239606]

La coincidencia de la fiesta en días laborables provocaba que se vieran huecos en el recorrido que, por otro lado, ayudó a que se vieran grandes carreras de los mozos. 

Con ellas se fue pasando la tarde hasta que de nuevo el cohete anunció que el primer día de vaquillas había acabado. Los mozos ya piensan en mañana, hoy ha sido un gran comienzo. Ahora era el turno de los más pequeños que ensayaban con el toro de fuego pensando, quizás, en las futuras carreras que darán a las vaquillas de verdad cuando la edad se lo permita. 

Cuenca | D. G. / Rafael Torres.

[Img #239608]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...