Ir al contenido principal

SAN MATEO 2017 Pasodobles, zurra y muchas carreras

La segunda jornada de vaquillas ha transcurrido con normalidad, con animales rápidos que llevaban peligro y que ha provocado algún susto con el traslado de un varón al hospital. La Banda Municipal ha contribuido a animar el ambiente antes de la suelta.
[Img #239927]

Amanece en Cuenca pero no es un día cualquiera. Es el segundo día de vaquillas y queda mucho trabajo y diversión por delante. Desde por la mañana el ambiente festivo se nota en el Casco Antiguo, aunque de forma mucho más distendida que por la tarde. 

Es el turno de veteranos y familias que suben en esos momentos de tranquilidad mientras la mayoría de Cuenca está en sus trabajos. No faltan alicientes. Siempre es fácil encontrarse con grupos de amigos y peñas que dan ambiente festivo. Y por supuesto; música, mucha música y las charangas son las encargadas de animar el ambiente que sorprende a los grupos de turistas que, ajenos a los festejos, visitan la ciudad. 

También es el momento de los preparativos, comidas, meriendas y barras de seguridad en los locales para evitar que las vaquillas puedan entrar, no siempre lo consiguen y esta tarde se ha visto como una de las vaquillas entraba en uno de los locales para regocijo de algunos y susto de otros que se creían a salvo de estas visitas. 

La hora de comer se acerca y la afluencia de peñistas crece. No son pocos los que comen en la parte alta para aprovechar al máximo toda la fiesta. Y una parte fundamental de la misma son los pasodobles de la Banda Municipal. 

[Img #239926]

“Nuestra misión es dar ambiente antes de la suelta y el público que viene a escucharnos los acoge de buen grado como se demuestra el hecho de que cada año tengamos más público”, aseguraba Juan Carlos Aguilar, el director de la banda, en declaraciones para eldiadigital.es. Una tradición que se consolida cada año para el que se selecciona un repertorio enfocado a personajes y compositores conquenses que “el público sabe reconocer y es un gusto ver a los incondicionales”, comentaba satisfecho Aguilar. 

El sonido del cohete da lugar a otro tipo de sonido, gritos, risas, citas a la vaquilla, el trotar de las zapatillas en los adoquines, y también música, la del grupo Tiruraina que animaba una plaza que en las primeras horas presentaba ‘media entrada’. Se notaba que el primer día de fiesta había pasado factura. No en vano, llevábamos un año esperándolas. 

La emoción crecía con la segunda vaquilla que protagonizaba buenas carreras limpiaba en varias ocasiones unas atestadas escaleras de la catedral. Las reses de ayer conocían el terreno y eran las que mandaban en la plaza. A ellas se sumaban cinco nuevas que daban un excelente juego. 

Sonaba de nuevo el estallido del cohete para indicar otra de las tradiciones más respetadas de las fiestas; la merienda. Es momento de recuperar fuerzas y disfrutar de los bocadillos, de todos los tamaños, formas y sabores, que preparan las fiestas. En esos momentos los más tardíos ya habían recuperado sus lugares y el aspecto en los aledaños recuperaba la normalidad de las fiestas. 

[Img #239951]

Después volvían las carreras, largas e intensas que ponían a prueba la labor de los maromeros. Un trabajo que no elimina por completo el peligro de los animales y que, por desgracia, no siempre se pueden evitar cogidas. Ejemplo de ello ha sido el varón que ha tenido que ser trasladado al hospital después de sufrir un traumatismo craneoencefálico y ser atendido en el puesto de la Cruz Roja. 

Ya lo advertía Fernando Herranz, delegado Gubernativo, “los animales están resultando muy rápidos y eso significa más peligro”. Reconoce que a pesar de la tradición poco a poco se van cambiando detalles “tanto para la tranquilidad de los corredores como para garantizar el mejor trato posible para los animales”. 

La jornada llega a su fin. Mañana volverán las vaquillas y las carreras. Ahora es hora de los preparativos para la verbena que también forma parte fundamental de la fiesta.

 Cuenca | D. G. / Rafael Torres.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...