Ir al contenido principal

RECONOCIMIENTO. Premio al cirujano taurino don Amador Jiménez: “La última esperanza de los toreros"

 

Premio al cirujano taurino don Amador Jiménez: “La última esperanza de los toreros"

Actuó durante más de 40 años en la capital conquense y en numerosos pueblos de la provincia

Domingo, 16 de Julio de 2023. Cuenca | Rafael Torres/ELDÍAdigital.es 

El próximo sábado, 5 de agosto, la Asociación Cultural “Adesercu” perteneciente a la Serranía de Cuenca, reconoce la figura del doctor conquense Amador Jiménez Torrijos, con raíces en Cardente, entregándole el Premio Cirujano. Una obra del maestro artesano Tomás Bux.

 

Un cirujano taurino es siempre la última esperanza del torero. Capotes, muleta y toallas en el albero. Ya no hay remedio, el diestro ha sido alcanzado y no hay tiempo que perder. Se apresuran los banderilleros, saltan las tablas los mozos de espadas hasta que el apoderado corre a socorrer a su torero, que se encuentra tendido en la arena como si de un saco roto se tratase.

 

[Img #502181]

Amador Jiménez y su hija Elsa.
En décimas de segundos se improvisa una procesión de sangre, gritos y desesperación camino de la enfermería. Los hombres se agolpan en las barreras a su paso, las mujeres lloran la desgracia mientras que los niños no pueden seguir contemplando tantas imágenes de terror y dolor al mismo tiempo.

 

Abren las puertas del quirófano, y como si de un pase de revista militar se tratará, se encuentra el cirujano jefe don Amador Jiménez y su equipo al completo. Perfectamente uniformados con sus blancas batas que parecen que están en la gloria bendita, a un solo paso del cielo. “La última esperanza”.

 

Sobran las palabras, las miradas recobran su importancia y una sonrisa del cirujano puede significar la salvación “No le ha llegado por milímetros”. Se cierran las puertas y comienza la operación, a vida o muerte En tus manos dejó mi vida, la cornada es fuerte”.

 

Los cirujanos taurinos en la sombra devuelven la luz de la gloria. Son los restauradores del torero. Ángeles de la guarda, la esperanza blanca, esa profesión que está siempre en manos de Dios y en un diálogo constante con él.

 

Los quirófanos de las plazas de toros se convierten en muchos casos en el propio confesionario del torero como le ocurrió a Luis de Pauloba, cuando un novillo le destrozó la boca y la laringe y fueron tus manos “Amador Jiménez” quién lo salvó. Fue una de las cornadas más graves que se recuerdan en la historia del toreo. Perdió el ojo izquierdo, causando importantes destrozos en la boca y en la tráquea.

 

Merecido homenaje a Amador Jiménez Torrijos, nada más y nada menos que 44 años de profesión (se dice pronto), desarrollando su trabajo como jefe del Equipo Médico de la plaza de toros de Cuenca, 1970-2014.

 

Su hueco lo ha llenado su hija Elsa, que ha heredado el ADN vocacional de su padre, y maestro. Sabiduría que le ha llevado a ser hoy en día una cualificada cirujana  taurina, que sólo piensa en llegar a parecerse a su querido padre. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...