Ir al contenido principal

Semana Santa. La Borriquilla cumple 50 años de su fundación en un desfile triunfal y Glorioso (GALERÍA GRÁFICA)

 

La Borriquilla cumple 50 años de su fundación en un desfile triunfal y Glorioso (GALERÍA GRÁFICA)

La Hermandad de Jesús entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Esperanza realiza una espectacular, memorable e inigualable procesión del Hosanna

Domingo, 02 de Abril de 2023. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

La procesión de las Palmas y Ramos de olivo que inicia todo el conjunto de desfiles procesionales de la Semana Santa de Cuenca, que tiene su origen en 1952, se inició a las 9:30 horas.

[Img #490331]

 

Fueron los Hermanos Mayores del año en curso: Antonio Galache Codes, y José Ramón Benito Martínez los encargados de llamar a la puerta de la antigua iglesia de San Andrés con tres aldabonazos para que se iniciaría la Procesión del Hosanna.

 

 Antes en el interior de la iglesia el consiliario de la Hermandad, Pedro José Ruiz realizaba unas preces de rigor para honrar la memoria de todos aquellos hermanos que han acompañado en esta salida procesional con tanta ilusión y devoción durante otros años y ya no se encuentran entre nosotros. Hermanos que con su esfuerzo e ilusión han conseguido que la Hermandad conmemora este año su 50 º Aniversario Fundacional.

 

El Hermano Mayor José Ramón Benito ha colocado un corbatín recordatorio en el guión de la Hermandad que simboliza el Cincuentenario de su fundación. Y el secretario de la Hermandad, Carlos Redondo, ha portado el cetro más antiguo de la Hermandad de San Juan Evangelista, que fue la que más tiempo organizó el desfile del Domingo de Ramos, antes de la fundación como Hermandad.

 

[Img #490302]

 

Cuando el tambor y la trompeta de la Banda de la Junta de Cofradías marcó su primer toque volvieron a brotar en los nazarenos conquenses el latigazo del escalofrío desde lo hondo del corazón, constriñendo el estómago de mariposas y enredándose en las gargantas de todos los que esperan en la plaza de San Andrés, la anhelada salida de la procesión del Hosanna. Han pasado días, meses y hasta un año.

 

A las 9:30 en punto salían de la antigua iglesia de San Andrés la Venerable Hermandad de Jesús Entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Esperanza, con sus dos pasos titulares. El primero, que representa la Entrada Triunfal del Señor en Jerusalén, obra de don Luis Marco Pérez. La sagrada imagen de la Santísima Virgen es obra de Eduardo Ladrón de Guevara.

 

Desde la antigua iglesia la procesión ha descendido por las nazarenas calles del Peso, Solera a la Plaza de El Salvador para, desde ahí, llegar a la Puerta de Valencia, donde esperaban las Reverendas Madres Concepcionistas Franciscanas, que han interpretado un motete a cada uno de los pasos, por primera vez.

 

 

Tras pasar por las calles de las Torres y Aguirre, el cortejo procesional ha llegado a la plaza de la Hispanidad, donde las imágenes se han colocado en paralelo para hacer un homenaje a un hermano fallecido.

 

 

 

[Img #490308]

 

Al llegar al puente de la Trinidad, la  “Blanca Locura Nazarena” ha  iniciado su ascenso al casco antiguo. El desfile ha resultado muy brillante por “las curvas de la Audiencia”, ya en plena mañana, donde, han acompañado numerosos niños y niñas portando palmas y ramas de olivo.

 

A las 12:30 horas, llegaba la procesión al oratorio de San Felipe Neri, donde el Prelado de la Diócesis, acompañado del Ilmo. Cabildo Catedralicio y de la Corporación Municipal que se unen a la Comisión Ejecutiva de la JdC, después de los ritos de bendición, han iniciado la subida todos juntos hacia la Catedral.

 

[Img #490320]

 

 

Una Plaza Mayor abarrotada de público ha recibido con enorme alegría a las imágenes de la Borriquilla y Ntra. Sra. de la Esperanza. El momento mágico se ha vivido cuando estas han cruzado bajo los arcos del ayuntamiento y han sido recibidas por una lluvia de hojas de olivo y pétalos de flores que desataba el júbilo de todos los asistentes.

 

Las imágenes han entrado a la Catedral de Cuenca, a las 13:30 horas tras sonar el Himno nacional entre el flamear de palmas y ramos de olivo. Seguidamente se ha celebrado la eucaristía del Domingo de Ramos.

 

En definitiva, procesión inolvidable para los que han participado y gozado en ella y para los que la han podido ver y seguir a lo largo del recorrido. Un recuerdo inolvidable para poder traer a la memoria recuerdos extraordinarios  de este  50 º Aniversario de la Fundación de la Hermandad de la Borriquilla, en este 2023. 

[Img #490330]

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...