Ir al contenido principal

Semana Santa. La Borriquilla cumple 50 años de su fundación en un desfile triunfal y Glorioso (GALERÍA GRÁFICA)

 

La Borriquilla cumple 50 años de su fundación en un desfile triunfal y Glorioso (GALERÍA GRÁFICA)

La Hermandad de Jesús entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Esperanza realiza una espectacular, memorable e inigualable procesión del Hosanna

Domingo, 02 de Abril de 2023. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

La procesión de las Palmas y Ramos de olivo que inicia todo el conjunto de desfiles procesionales de la Semana Santa de Cuenca, que tiene su origen en 1952, se inició a las 9:30 horas.

[Img #490331]

 

Fueron los Hermanos Mayores del año en curso: Antonio Galache Codes, y José Ramón Benito Martínez los encargados de llamar a la puerta de la antigua iglesia de San Andrés con tres aldabonazos para que se iniciaría la Procesión del Hosanna.

 

 Antes en el interior de la iglesia el consiliario de la Hermandad, Pedro José Ruiz realizaba unas preces de rigor para honrar la memoria de todos aquellos hermanos que han acompañado en esta salida procesional con tanta ilusión y devoción durante otros años y ya no se encuentran entre nosotros. Hermanos que con su esfuerzo e ilusión han conseguido que la Hermandad conmemora este año su 50 º Aniversario Fundacional.

 

El Hermano Mayor José Ramón Benito ha colocado un corbatín recordatorio en el guión de la Hermandad que simboliza el Cincuentenario de su fundación. Y el secretario de la Hermandad, Carlos Redondo, ha portado el cetro más antiguo de la Hermandad de San Juan Evangelista, que fue la que más tiempo organizó el desfile del Domingo de Ramos, antes de la fundación como Hermandad.

 

[Img #490302]

 

Cuando el tambor y la trompeta de la Banda de la Junta de Cofradías marcó su primer toque volvieron a brotar en los nazarenos conquenses el latigazo del escalofrío desde lo hondo del corazón, constriñendo el estómago de mariposas y enredándose en las gargantas de todos los que esperan en la plaza de San Andrés, la anhelada salida de la procesión del Hosanna. Han pasado días, meses y hasta un año.

 

A las 9:30 en punto salían de la antigua iglesia de San Andrés la Venerable Hermandad de Jesús Entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Esperanza, con sus dos pasos titulares. El primero, que representa la Entrada Triunfal del Señor en Jerusalén, obra de don Luis Marco Pérez. La sagrada imagen de la Santísima Virgen es obra de Eduardo Ladrón de Guevara.

 

Desde la antigua iglesia la procesión ha descendido por las nazarenas calles del Peso, Solera a la Plaza de El Salvador para, desde ahí, llegar a la Puerta de Valencia, donde esperaban las Reverendas Madres Concepcionistas Franciscanas, que han interpretado un motete a cada uno de los pasos, por primera vez.

 

 

Tras pasar por las calles de las Torres y Aguirre, el cortejo procesional ha llegado a la plaza de la Hispanidad, donde las imágenes se han colocado en paralelo para hacer un homenaje a un hermano fallecido.

 

 

 

[Img #490308]

 

Al llegar al puente de la Trinidad, la  “Blanca Locura Nazarena” ha  iniciado su ascenso al casco antiguo. El desfile ha resultado muy brillante por “las curvas de la Audiencia”, ya en plena mañana, donde, han acompañado numerosos niños y niñas portando palmas y ramas de olivo.

 

A las 12:30 horas, llegaba la procesión al oratorio de San Felipe Neri, donde el Prelado de la Diócesis, acompañado del Ilmo. Cabildo Catedralicio y de la Corporación Municipal que se unen a la Comisión Ejecutiva de la JdC, después de los ritos de bendición, han iniciado la subida todos juntos hacia la Catedral.

 

[Img #490320]

 

 

Una Plaza Mayor abarrotada de público ha recibido con enorme alegría a las imágenes de la Borriquilla y Ntra. Sra. de la Esperanza. El momento mágico se ha vivido cuando estas han cruzado bajo los arcos del ayuntamiento y han sido recibidas por una lluvia de hojas de olivo y pétalos de flores que desataba el júbilo de todos los asistentes.

 

Las imágenes han entrado a la Catedral de Cuenca, a las 13:30 horas tras sonar el Himno nacional entre el flamear de palmas y ramos de olivo. Seguidamente se ha celebrado la eucaristía del Domingo de Ramos.

 

En definitiva, procesión inolvidable para los que han participado y gozado en ella y para los que la han podido ver y seguir a lo largo del recorrido. Un recuerdo inolvidable para poder traer a la memoria recuerdos extraordinarios  de este  50 º Aniversario de la Fundación de la Hermandad de la Borriquilla, en este 2023. 

[Img #490330]

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...