Ir al contenido principal

Miércoles Santo. Masiva procesión del Silencio que llenó las calles y abarrotó la Plaza Galería de imágenes en el interior de Rafael Torres

 

Masiva procesión del Silencio que llenó las calles y abarrotó la Plaza

Galería de imágenes en el interior de Rafael Torres

Masiva procesión del Silencio que llenó las calles y abarrotó la Plaza

Galería de imágenes en el interior de Rafael Torres

Masiva procesión del Silencio que llenó las calles y abarrotó la Plaza

Galería de imágenes en el interior de Rafael Torres

Jueves, 06 de Abril de 2023| D. Guijarro. Eldíadigital.es 

Un cortejo que a medida que avanzaba iba sumando imágenes y hacía lo propio con el público con el máximo exponente en una Plaza Mayor abarrotada y donde la devoción y la pasión por la Semana Santa de Cuenca volvió a desafiar a las bajas temperaturas.

Cuenca ennudecía a medida que se acercaba la hora señalada como si toda la ciudad se preparara para la procesión que precede a los días grandes. No por ello es la hermana menor pues el Silencio es una de las más aclamadas dentro y fuera de la capital. 

 

El tiempo acompaña y la masiva participación de los cofrades tiene su espejo en el público que desde primera hora tomaba posiciones frente a San Esteban para intentar coger el mejor sitio para ver cómo los primeros pasos salían y tomaban las posiciones. En esta ocasión el cortejo partía de la parte baja y las imágenes la Oración del Huerto luciendo unos estandartes más brillantes que nunca tras la limpieza a la que fueron sometidas, y El Prendimiento con una imagen restaurada por Mar Brox y con nuevas almohadillas, comenzaban la subida camino de El Salvador. 

 

[Img #490895]

 

Desde allí se incorporaban Nuestra Señora de la Amargura con San Juan sumando fieles, multiplicando el color, elevando al infinito la belleza de la procesión. Con nueva iluminación de bombillas y dos nuevos cetros de plata gracias a la donación de los hermanos. 

 

[Img #490888]

Pocos metros después el recorrido ponía a prueba la destreza de los banceros para sortear la angustiosa curva de las calles Solera y El Peso para con presteza comenzar el ascenso por Alfonso VIII donde se daban un baño de multitudes preludio de lo que les esperaba en la plaza. 

 

El paso de las imágenes bajo los arcos del Ayuntamiento llenaba de emoción los miles de personas que con el alma en la mano esperaban y contenían la respiración con el retumbar de las horquillas en el suelo. La luz de las pantallas de los móviles para inmortalizar el momento acompaña las tulipas dando esplendor al momento. 

 

Momento de descanso y de encuentro. La parte alta del cortejo se sumaba a la procesión con la llegada de San Pedro, La Negación y el Ecce Homo de San Miguel que momentos antes habían partido de la iglesia de San Pedro. 

 

[Img #490889]

Si la salida de los templos conmueve a sus hermanos, la salida desde la Catedral de la Santa Cena lo hacía con todos los presentes que desfilaba este año acompañada de la Sagrada Cena de Mota del Cuervo, y luciendo la estrenada corona de Jesús donada por la familia Celada Ayllón, según informaba la JdC. 
Comenzaba entonces un descenso con la luz del sol ocultándose frente a la ciudad comenzaba a oscurecerse y la temperatura caía rápidamente pues los cielos despejados dan paso con rapidez a cambios bruscos en las temperaturas que no desanimaron al público. 

 

La música, tan impecablemente interpretada por las distintas bandas, forma parte de este Silencio y con sus acordes acompañando a las imágenes como la pieza compuesta por Pablo Martínez Valiente para el Ecce Homo que sonaba este Miércoles Santo por primera vez. 

 

[Img #490887]

Con la procesión en su máximo esplendor el cortejo se estira uniendo la parte alta con la baja y sus ecos resuenan por toda la ciudad. El centro volvía a llenarse de fieles. Las aceras repletas de gente armada con paciencia para ver pasar uno a uno los pasos. 

 

Con forme llegaban a sus respectivos lugares de recogimiento el silencio se hacía aún mayor para ver cómo se despedían y volvían el recogimiento de los templos. El resto seguía de nuevo ascendiendo con menor seguimiento, pero con los ánimos intactos para cerrar un desfile de El Silencio que volvió a gritar con fuerza la Pasión Conquense.  

 

https://www.youtube.com/watch?v=U_f5vOOSs3Y

| D. Guijarro

Un cortejo que a medida que avanzaba iba sumando imágenes y hacía lo propio con el público con el máximo exponente en una Plaza Mayor abarrotada y donde la devoción y la pasión por la Semana Santa de Cuenca volvió a desafiar a las bajas temperaturas.

 

 

Cuenca enmudecía a medida que se acercaba la hora señalada como si toda la ciudad se preparara para la procesión que precede a los días grandes. No por ello es la hermana menor pues el Silencio es una de las más aclamadas dentro y fuera de la capital. 

 

El tiempo acompaña y la masiva participación de los cofrades tiene su espejo en el público que desde primera hora tomaba posiciones frente a San Esteban para intentar coger el mejor sitio para ver cómo los primeros pasos salían y tomaban las posiciones. En esta ocasión el cortejo partía de la parte baja y las imágenes la Oración del Huerto luciendo unos estandartes más brillantes que nunca tras la limpieza a la que fueron sometidas, y El Prendimiento con una imagen restaurada por Mar Brox y con nuevas almohadillas, comenzaban la subida camino de El Salvador. 

 

[Img #490895]

 

Desde allí se incorporaban Nuestra Señora de la Amargura con San Juan sumando fieles, multiplicando el color, elevando al infinito la belleza de la procesión. Con nueva iluminación de bombillas y dos nuevos cetros de plata gracias a la donación de los hermanos. 

 

[Img #490888]

Pocos metros después el recorrido ponía a prueba la destreza de los banceros para sortear la angustiosa curva de las calles Solera y El Peso para con presteza comenzar el ascenso por Alfonso VIII donde se daban un baño de multitudes preludio de lo que les esperaba en la plaza. 

 

El paso de las imágenes bajo los arcos del Ayuntamiento llenaba de emoción los miles de personas que con el alma en la mano esperaban y contenían la respiración con el retumbar de las horquillas en el suelo. La luz de las pantallas de los móviles para inmortalizar el momento acompaña las tulipas dando esplendor al momento. 

 

Momento de descanso y de encuentro. La parte alta del cortejo se sumaba a la procesión con la llegada de San Pedro, La Negación y el Ecce Homo de San Miguel que momentos antes habían partido de la iglesia de San Pedro. 

 

[Img #490889]

Si la salida de los templos conmueve a sus hermanos, la salida desde la Catedral de la Santa Cena lo hacía con todos los presentes que desfilaba este año acompañada de la Sagrada Cena de Mota del Cuervo, y luciendo la estrenada corona de Jesús donada por la familia Celada Ayllón, según informaba la JdC. 
Comenzaba entonces un descenso con la luz del sol ocultándose frente a la ciudad comenzaba a oscurecerse y la temperatura caía rápidamente pues los cielos despejados dan paso con rapidez a cambios bruscos en las temperaturas que no desanimaron al público. 

 

La música, tan impecablemente interpretada por las distintas bandas, forma parte de este Silencio y con sus acordes acompañando a las imágenes como la pieza compuesta por Pablo Martínez Valiente para el Ecce Homo que sonaba este Miércoles Santo por primera vez. 

 

[Img #490887]

Con la procesión en su máximo esplendor el cortejo se estira uniendo la parte alta con la baja y sus ecos resuenan por toda la ciudad. El centro volvía a llenarse de fieles. Las aceras repletas de gente armada con paciencia para ver pasar uno a uno los pasos. 

 

Con forme llegaban a sus respectivos lugares de recogimiento el silencio se hacía aún mayor para ver cómo se despedían y volvían el recogimiento de los templos. El resto seguía de nuevo ascendiendo con menor seguimiento, pero con los ánimos intactos para cerrar un desfile de El Silencio que volvió a gritar con fuerza la Pasión Conquense.  

 

https://www.youtube.com/watch?v=U_f5vOOSs3Y

| D. Guijarro

Un cortejo que a medida que avanzaba iba sumando imágenes y hacía lo propio con el público con el máximo exponente en una Plaza Mayor abarrotada y donde la devoción y la pasión por la Semana Santa de Cuenca volvió a desafiar a las bajas temperaturas.

 

 

Cuenca enmudecía a medida que se acercaba la hora señalada como si toda la ciudad se preparara para la procesión que precede a los días grandes. No por ello es la hermana menor pues el Silencio es una de las más aclamadas dentro y fuera de la capital. 

 

El tiempo acompaña y la masiva participación de los cofrades tiene su espejo en el público que desde primera hora tomaba posiciones frente a San Esteban para intentar coger el mejor sitio para ver cómo los primeros pasos salían y tomaban las posiciones. En esta ocasión el cortejo partía de la parte baja y las imágenes la Oración del Huerto luciendo unos estandartes más brillantes que nunca tras la limpieza a la que fueron sometidas, y El Prendimiento con una imagen restaurada por Mar Brox y con nuevas almohadillas, comenzaban la subida camino de El Salvador. 

 

[Img #490895]

 

Desde allí se incorporaban Nuestra Señora de la Amargura con San Juan sumando fieles, multiplicando el color, elevando al infinito la belleza de la procesión. Con nueva iluminación de bombillas y dos nuevos cetros de plata gracias a la donación de los hermanos. 

 

[Img #490888]

Pocos metros después el recorrido ponía a prueba la destreza de los banceros para sortear la angustiosa curva de las calles Solera y El Peso para con presteza comenzar el ascenso por Alfonso VIII donde se daban un baño de multitudes preludio de lo que les esperaba en la plaza. 

 

El paso de las imágenes bajo los arcos del Ayuntamiento llenaba de emoción los miles de personas que con el alma en la mano esperaban y contenían la respiración con el retumbar de las horquillas en el suelo. La luz de las pantallas de los móviles para inmortalizar el momento acompaña las tulipas dando esplendor al momento. 

 

Momento de descanso y de encuentro. La parte alta del cortejo se sumaba a la procesión con la llegada de San Pedro, La Negación y el Ecce Homo de San Miguel que momentos antes habían partido de la iglesia de San Pedro. 

 

[Img #490889]

Si la salida de los templos conmueve a sus hermanos, la salida desde la Catedral de la Santa Cena lo hacía con todos los presentes que desfilaba este año acompañada de la Sagrada Cena de Mota del Cuervo, y luciendo la estrenada corona de Jesús donada por la familia Celada Ayllón, según informaba la JdC. 
Comenzaba entonces un descenso con la luz del sol ocultándose frente a la ciudad comenzaba a oscurecerse y la temperatura caía rápidamente pues los cielos despejados dan paso con rapidez a cambios bruscos en las temperaturas que no desanimaron al público. 

 

La música, tan impecablemente interpretada por las distintas bandas, forma parte de este Silencio y con sus acordes acompañando a las imágenes como la pieza compuesta por Pablo Martínez Valiente para el Ecce Homo que sonaba este Miércoles Santo por primera vez. 

 

[Img #490887]

Con la procesión en su máximo esplendor el cortejo se estira uniendo la parte alta con la baja y sus ecos resuenan por toda la ciudad. El centro volvía a llenarse de fieles. Las aceras repletas de gente armada con paciencia para ver pasar uno a uno los pasos. 

 

Con forme llegaban a sus respectivos lugares de recogimiento el silencio se hacía aún mayor para ver cómo se despedían y volvían el recogimiento de los templos. El resto seguía de nuevo ascendiendo con menor seguimiento, pero con los ánimos intactos para cerrar un desfile de El Silencio que volvió a gritar con fuerza la Pasión Conquense.  

 

https://www.youtube.com/watch?v=U_f5vOOSs3Y

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...