Ir al contenido principal

Miércoles Santo. Masiva procesión del Silencio que llenó las calles y abarrotó la Plaza Galería de imágenes en el interior de Rafael Torres

 

Masiva procesión del Silencio que llenó las calles y abarrotó la Plaza

Galería de imágenes en el interior de Rafael Torres

Masiva procesión del Silencio que llenó las calles y abarrotó la Plaza

Galería de imágenes en el interior de Rafael Torres

Masiva procesión del Silencio que llenó las calles y abarrotó la Plaza

Galería de imágenes en el interior de Rafael Torres

Jueves, 06 de Abril de 2023| D. Guijarro. Eldíadigital.es 

Un cortejo que a medida que avanzaba iba sumando imágenes y hacía lo propio con el público con el máximo exponente en una Plaza Mayor abarrotada y donde la devoción y la pasión por la Semana Santa de Cuenca volvió a desafiar a las bajas temperaturas.

Cuenca ennudecía a medida que se acercaba la hora señalada como si toda la ciudad se preparara para la procesión que precede a los días grandes. No por ello es la hermana menor pues el Silencio es una de las más aclamadas dentro y fuera de la capital. 

 

El tiempo acompaña y la masiva participación de los cofrades tiene su espejo en el público que desde primera hora tomaba posiciones frente a San Esteban para intentar coger el mejor sitio para ver cómo los primeros pasos salían y tomaban las posiciones. En esta ocasión el cortejo partía de la parte baja y las imágenes la Oración del Huerto luciendo unos estandartes más brillantes que nunca tras la limpieza a la que fueron sometidas, y El Prendimiento con una imagen restaurada por Mar Brox y con nuevas almohadillas, comenzaban la subida camino de El Salvador. 

 

[Img #490895]

 

Desde allí se incorporaban Nuestra Señora de la Amargura con San Juan sumando fieles, multiplicando el color, elevando al infinito la belleza de la procesión. Con nueva iluminación de bombillas y dos nuevos cetros de plata gracias a la donación de los hermanos. 

 

[Img #490888]

Pocos metros después el recorrido ponía a prueba la destreza de los banceros para sortear la angustiosa curva de las calles Solera y El Peso para con presteza comenzar el ascenso por Alfonso VIII donde se daban un baño de multitudes preludio de lo que les esperaba en la plaza. 

 

El paso de las imágenes bajo los arcos del Ayuntamiento llenaba de emoción los miles de personas que con el alma en la mano esperaban y contenían la respiración con el retumbar de las horquillas en el suelo. La luz de las pantallas de los móviles para inmortalizar el momento acompaña las tulipas dando esplendor al momento. 

 

Momento de descanso y de encuentro. La parte alta del cortejo se sumaba a la procesión con la llegada de San Pedro, La Negación y el Ecce Homo de San Miguel que momentos antes habían partido de la iglesia de San Pedro. 

 

[Img #490889]

Si la salida de los templos conmueve a sus hermanos, la salida desde la Catedral de la Santa Cena lo hacía con todos los presentes que desfilaba este año acompañada de la Sagrada Cena de Mota del Cuervo, y luciendo la estrenada corona de Jesús donada por la familia Celada Ayllón, según informaba la JdC. 
Comenzaba entonces un descenso con la luz del sol ocultándose frente a la ciudad comenzaba a oscurecerse y la temperatura caía rápidamente pues los cielos despejados dan paso con rapidez a cambios bruscos en las temperaturas que no desanimaron al público. 

 

La música, tan impecablemente interpretada por las distintas bandas, forma parte de este Silencio y con sus acordes acompañando a las imágenes como la pieza compuesta por Pablo Martínez Valiente para el Ecce Homo que sonaba este Miércoles Santo por primera vez. 

 

[Img #490887]

Con la procesión en su máximo esplendor el cortejo se estira uniendo la parte alta con la baja y sus ecos resuenan por toda la ciudad. El centro volvía a llenarse de fieles. Las aceras repletas de gente armada con paciencia para ver pasar uno a uno los pasos. 

 

Con forme llegaban a sus respectivos lugares de recogimiento el silencio se hacía aún mayor para ver cómo se despedían y volvían el recogimiento de los templos. El resto seguía de nuevo ascendiendo con menor seguimiento, pero con los ánimos intactos para cerrar un desfile de El Silencio que volvió a gritar con fuerza la Pasión Conquense.  

 

https://www.youtube.com/watch?v=U_f5vOOSs3Y

| D. Guijarro

Un cortejo que a medida que avanzaba iba sumando imágenes y hacía lo propio con el público con el máximo exponente en una Plaza Mayor abarrotada y donde la devoción y la pasión por la Semana Santa de Cuenca volvió a desafiar a las bajas temperaturas.

 

 

Cuenca enmudecía a medida que se acercaba la hora señalada como si toda la ciudad se preparara para la procesión que precede a los días grandes. No por ello es la hermana menor pues el Silencio es una de las más aclamadas dentro y fuera de la capital. 

 

El tiempo acompaña y la masiva participación de los cofrades tiene su espejo en el público que desde primera hora tomaba posiciones frente a San Esteban para intentar coger el mejor sitio para ver cómo los primeros pasos salían y tomaban las posiciones. En esta ocasión el cortejo partía de la parte baja y las imágenes la Oración del Huerto luciendo unos estandartes más brillantes que nunca tras la limpieza a la que fueron sometidas, y El Prendimiento con una imagen restaurada por Mar Brox y con nuevas almohadillas, comenzaban la subida camino de El Salvador. 

 

[Img #490895]

 

Desde allí se incorporaban Nuestra Señora de la Amargura con San Juan sumando fieles, multiplicando el color, elevando al infinito la belleza de la procesión. Con nueva iluminación de bombillas y dos nuevos cetros de plata gracias a la donación de los hermanos. 

 

[Img #490888]

Pocos metros después el recorrido ponía a prueba la destreza de los banceros para sortear la angustiosa curva de las calles Solera y El Peso para con presteza comenzar el ascenso por Alfonso VIII donde se daban un baño de multitudes preludio de lo que les esperaba en la plaza. 

 

El paso de las imágenes bajo los arcos del Ayuntamiento llenaba de emoción los miles de personas que con el alma en la mano esperaban y contenían la respiración con el retumbar de las horquillas en el suelo. La luz de las pantallas de los móviles para inmortalizar el momento acompaña las tulipas dando esplendor al momento. 

 

Momento de descanso y de encuentro. La parte alta del cortejo se sumaba a la procesión con la llegada de San Pedro, La Negación y el Ecce Homo de San Miguel que momentos antes habían partido de la iglesia de San Pedro. 

 

[Img #490889]

Si la salida de los templos conmueve a sus hermanos, la salida desde la Catedral de la Santa Cena lo hacía con todos los presentes que desfilaba este año acompañada de la Sagrada Cena de Mota del Cuervo, y luciendo la estrenada corona de Jesús donada por la familia Celada Ayllón, según informaba la JdC. 
Comenzaba entonces un descenso con la luz del sol ocultándose frente a la ciudad comenzaba a oscurecerse y la temperatura caía rápidamente pues los cielos despejados dan paso con rapidez a cambios bruscos en las temperaturas que no desanimaron al público. 

 

La música, tan impecablemente interpretada por las distintas bandas, forma parte de este Silencio y con sus acordes acompañando a las imágenes como la pieza compuesta por Pablo Martínez Valiente para el Ecce Homo que sonaba este Miércoles Santo por primera vez. 

 

[Img #490887]

Con la procesión en su máximo esplendor el cortejo se estira uniendo la parte alta con la baja y sus ecos resuenan por toda la ciudad. El centro volvía a llenarse de fieles. Las aceras repletas de gente armada con paciencia para ver pasar uno a uno los pasos. 

 

Con forme llegaban a sus respectivos lugares de recogimiento el silencio se hacía aún mayor para ver cómo se despedían y volvían el recogimiento de los templos. El resto seguía de nuevo ascendiendo con menor seguimiento, pero con los ánimos intactos para cerrar un desfile de El Silencio que volvió a gritar con fuerza la Pasión Conquense.  

 

https://www.youtube.com/watch?v=U_f5vOOSs3Y

| D. Guijarro

Un cortejo que a medida que avanzaba iba sumando imágenes y hacía lo propio con el público con el máximo exponente en una Plaza Mayor abarrotada y donde la devoción y la pasión por la Semana Santa de Cuenca volvió a desafiar a las bajas temperaturas.

 

 

Cuenca enmudecía a medida que se acercaba la hora señalada como si toda la ciudad se preparara para la procesión que precede a los días grandes. No por ello es la hermana menor pues el Silencio es una de las más aclamadas dentro y fuera de la capital. 

 

El tiempo acompaña y la masiva participación de los cofrades tiene su espejo en el público que desde primera hora tomaba posiciones frente a San Esteban para intentar coger el mejor sitio para ver cómo los primeros pasos salían y tomaban las posiciones. En esta ocasión el cortejo partía de la parte baja y las imágenes la Oración del Huerto luciendo unos estandartes más brillantes que nunca tras la limpieza a la que fueron sometidas, y El Prendimiento con una imagen restaurada por Mar Brox y con nuevas almohadillas, comenzaban la subida camino de El Salvador. 

 

[Img #490895]

 

Desde allí se incorporaban Nuestra Señora de la Amargura con San Juan sumando fieles, multiplicando el color, elevando al infinito la belleza de la procesión. Con nueva iluminación de bombillas y dos nuevos cetros de plata gracias a la donación de los hermanos. 

 

[Img #490888]

Pocos metros después el recorrido ponía a prueba la destreza de los banceros para sortear la angustiosa curva de las calles Solera y El Peso para con presteza comenzar el ascenso por Alfonso VIII donde se daban un baño de multitudes preludio de lo que les esperaba en la plaza. 

 

El paso de las imágenes bajo los arcos del Ayuntamiento llenaba de emoción los miles de personas que con el alma en la mano esperaban y contenían la respiración con el retumbar de las horquillas en el suelo. La luz de las pantallas de los móviles para inmortalizar el momento acompaña las tulipas dando esplendor al momento. 

 

Momento de descanso y de encuentro. La parte alta del cortejo se sumaba a la procesión con la llegada de San Pedro, La Negación y el Ecce Homo de San Miguel que momentos antes habían partido de la iglesia de San Pedro. 

 

[Img #490889]

Si la salida de los templos conmueve a sus hermanos, la salida desde la Catedral de la Santa Cena lo hacía con todos los presentes que desfilaba este año acompañada de la Sagrada Cena de Mota del Cuervo, y luciendo la estrenada corona de Jesús donada por la familia Celada Ayllón, según informaba la JdC. 
Comenzaba entonces un descenso con la luz del sol ocultándose frente a la ciudad comenzaba a oscurecerse y la temperatura caía rápidamente pues los cielos despejados dan paso con rapidez a cambios bruscos en las temperaturas que no desanimaron al público. 

 

La música, tan impecablemente interpretada por las distintas bandas, forma parte de este Silencio y con sus acordes acompañando a las imágenes como la pieza compuesta por Pablo Martínez Valiente para el Ecce Homo que sonaba este Miércoles Santo por primera vez. 

 

[Img #490887]

Con la procesión en su máximo esplendor el cortejo se estira uniendo la parte alta con la baja y sus ecos resuenan por toda la ciudad. El centro volvía a llenarse de fieles. Las aceras repletas de gente armada con paciencia para ver pasar uno a uno los pasos. 

 

Con forme llegaban a sus respectivos lugares de recogimiento el silencio se hacía aún mayor para ver cómo se despedían y volvían el recogimiento de los templos. El resto seguía de nuevo ascendiendo con menor seguimiento, pero con los ánimos intactos para cerrar un desfile de El Silencio que volvió a gritar con fuerza la Pasión Conquense.  

 

https://www.youtube.com/watch?v=U_f5vOOSs3Y

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...