Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA. Viernes de Dolores: La Semana Santa llama a las puertas y postigos de Cuenca

 

Viernes de Dolores: La Semana Santa llama a las puertas y postigos de Cuenca

Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es Viernes, 31 de Marzo de 2023

El calendario de marzo nos trae el deseado viernes de Dolores que en Cuenca y en la comunidad nazarena tiene una connotación muy especial, da comienzo la anhelada y deseada Semana Santa. Primera gran cita del nazareno conquense: visita obligada al santuario de la Virgen de las Angustias, patrona de la Diócesis de Cuenca y pregón de la Semana Santa que da apertura a la misma. Una jornada cargada de simbolismo y tremendamente esperada por los nazarenos.

 

A lo largo del día son muchos los conquenses que se acercarán a la ermita de la Virgen de las Angustias, para visitar a la “Madre de Cuenca” en un día tan especial y guardar con la tradición. Hay que honrar y confortar el sufrimiento que la Virgen va a experimentar en torno a los días de la Pasión, Muerte y Resurrección de su hijo, Cristo. Conmovedora la figura de la madre que en todo momento muestra una actitud de súplica, con mucha desesperación, y, especialmente, mucho dolor, ya que atraviesa la pérdida de su hijo, con un enorme sufrimiento, por ver el dolor de su vástago, tanto en el Calvario, como en la cruz.  

 

Unos lo harán bordeando el río Júcar tras pasar por el puente de San Antón, hasta llegar al Recreo Peral y cruzar el Puente de los Descalzos, que les llevará escaleras arriba o por la empinada cuesta hasta la capilla mariana.

 

Son muchas las rogativas e invocaciones que hay que hacer a la “Madre” porque todos necesitamos siempre una ayuda extra, pero no puede faltar pedir por los enfermos que no han podido subir a encontrarse con “Ella” para su pronta recuperación. Subir al camarín y besar el manto para sentir la fuerza madrina de quién no te abandona nunca. Recoger la foto y guardarla como oro en paño en el bolsillo que está más cerca del corazón junto a la de la familia. Después hay que seguir con la labor del día, pero con la satisfacción del deber cumplido.

 

A la tarde comienza el primer acto oficial de la Semana Santa de Cuenca con el pregón de Carlos Julián Martínez Soria, será a las 20 horas en el Teatro Auditorio “José Luis Perales”. El acto contará con la actuación del Coro del Conservatorio de Cuenca, dirigido por Jesús Mercado Martínez, en el que será su estreno como director del Coro en actos de Semana Santa, y la Banda Municipal de Música de Cuenca, dirigida por Juan Carlos Aguilar Arias que interpretará una selección de marchas procesionales para la ocasión. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...