Ir al contenido principal

SEMANA SANTA Cuenca. Intensa agenda de fin de semana para la comunidad nazarena conquense

 

Intensa agenda de fin de semana para la comunidad nazarena conquense

Presentación de un libro sobre las Turbas, Solemne Vía Crucis del “Amarrao”, juntas generales y funciones religiosas son algunos de los actos

Viernes, 24 de Febrero de 2023. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Los actos comenzarán esta tarde a las 19:30 horas, con la presentación del libro “Turbas” escrito por Juan Soria, en la Biblioteca Municipal Centro de Aguirre. En el barrio de San Antón comenzará a las 20 horas, el tradicional Vía-Crucis con la sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna; previamente se celebrará una Santa Misa de inicio de Cuaresma que será oficiada por el Sr. Obispo de la Diócesis de Cuenca, D. José María Yanguas, contando con la presencia en la ceremonia del Coro de Cámara 'Alonso Lobo'.

 

[Img #485784]

La Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz, celebra mañana 25 de febrero, Junta General de Subasta de banzos y enseres a las 16:30 horas, para los desfiles procesionales del Martes Santo y Viernes Santo. 

 

A las 20 horas, de ese mismo día, está previsto el Concierto de Inicio de Cuaresma a cargo de la Banda de Música Ciudad de Toledo, dirigida por Jesús Melar García, en el Teatro Auditorio “José Luis Perales”, de la ciudad.

 

Para el domingo, 26 de febrero, están previstas las Solemnes Funciones de las Hermandades de Jesús Orando en el Huerto, en la iglesia de San Esteban, a las 13 horas; de la Hermandad Sacramental y Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Con La Caña, en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Luz a las 13 horas; La Hermandad de Jesús Caído y la Verónica también celebra Función Religiosa en la iglesia de San Fernando.

 

Un año más el Museo de la Semana Santa acoge la celebración de la XIII Edición del Rastrillo Nazareno que se desarrolla durante los dos próximos fines de semana, en concreto los días 24, 25 y 26 de febrero y los días 3, 4, y 5 de marzo. El horario de apertura será de 11 a 14 horas y de 17:30 horas viernes y sábados, mientras que los domingos el Rastrillo abrirá de 11 a 14 horas. 

 

[Img #485785]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...