Ir al contenido principal

Cultura. Visita de los Amigos del Parque de Titiricuenca al taller del artista del hierro, José Luis Martínez

 

Visita de los Amigos del Parque de Titiricuenca al taller del artista del hierro, José Luis Martínez

Domingo, 19 de Febrero de 2023 Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es  

El artista del hierro y forjador de “Sueños” José Luis Martínez abre su taller a los Amigos del Parque,  para que vean como da rienda suelta a su imaginación en la creación de sus obras.

 

Una veintena de componentes de la Asociación Cultural “Amigos del Parque de Titiricuenca, han visitado en la mañana de este domingo de febrero, el taller del “forjador de sueños” con el hierro, José Luis Martinez. Situado en el paseo del Júcar donde las musas siempre lo cogen trabajando.

 

En el taller de sus sueños de José Luis Martínez,  los visitantes han conocido su obra explicada por el propio autor. Sus primeras piezas guardan relación con la Semana Santa-todo comenzó con la recreación del San Juan Bautista, y así fue creando durante cuatro años uno a uno todos los pasos de la Pasión conquense.

 

[Img #485085]

 

Incluidos también aquellos que no desfilan actualmente como  la Santa Cena de don Luis Marco Pérez, que fue destruida en el año 1936 junto al paso de la antigua Negación de San Pedro. Una parte importante de su obra con temática de Semana Santa la dedica a la creación de Turbos, hechos con metal; y a estos, la obra “cúspide” que ha marcado un antes y un después en su trayectoria profesional: la escultura Turbas Generación, ubicada en la mítica curva de Palafox, donde en la madrugada del Viernes Santo, cientos de clarines esperan la llegada “del Jesús” para  romper con sus estridentes sonidos el “Amanecer Santo de Cuenca”.

 

Las orquestas de músicos creadas con sus manos con cuerpo en forma de pinza y cabeza de muelle, tienen un papel muy importante en su taller, como buen amante de la música. Toda una orquesta y coro musical en hierro que da melodía celeste al taller de los sueños.

[Img #485086]

Los toros y toreros también están presentes entre sus creaciones  que fueron expuestas en la sala Antonio Bienvenida, de la plaza de toros de las Ventas del Espíritu Santo de Madrid. Toreros y toros con movimiento artístico a pesar de estar realizados en hierro. Protagonistas del mundo del cómic, las series de dibujos animados o humoristas, como Mortadelo y Filemenón, Snoopy, Los Simpsons en una televisión, Tip y Coll o Eugenio, entre otros muchos cómicos. Su obra también experimenta en el campo de la abstracción con la repetición de formas geométricas.

 

En su cordial  charla Martínez, recuerda con cariño y de forma agradecida a las personas que le ayudaron a hacer realidad su sueño. Señalando una obra que le dedicó al gran alfarero Pedro Mercedes, con el que tuvo relación y del que recibió mucho ánimo para no abandonar su sueño.  Al pintor Víctor de la Vega, quien le sugirió “que no se obsesionará con las proporciones”, y al exdirector del Museo de Arte Abstracto de Cuenca, Antonio Garrote, quien le ayudó a organizar su primera exposición.

[Img #485093]

El taller es toda una galería de arte en hierro que es visitada por los turistas que pasean por las riberas del Júcar además de por estudiantes de Bellas Artes que se acercan al mismo para recibir consejos de José Luis.

 

La visita para los “Amigos del Parque” ha resultado asombrosa y muy entretenida por las explicaciones del artista del hierro hacia la forma de componer sus exclusivas y únicas obras y la inspiración que le llevó a realizarlas. Obras creadas con corazón que cobran vida propia  en la imaginación de su autor. 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...