Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA. Historia de la Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz

 

Historia de la Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz

Miércoles, 10 de Marzo de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Santa María Magdalena en su desfile del Perdón, recuerda con su presencia en el mismo cada Martes Santo, la figura de don Emilio Sáiz Díaz, benefactor de la misma.

 

[Img #403706]Y María tomó una libra de perfume de nardo auténtico, de gran precio, derramándolo sobre los pies de Jesús de Medinaceli, y luego enjugó con sus cabellos; y se llenó la procesión del Perdón de Cuenca de la fragancia del perfume.

 

Cuando la Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz, en su Junta de julio de 1951, acuerda incorporar al desfile procesional el desaparecido paso de la Lanzada, solicita varios proyectos y presupuestos, encontrándose con que una anónima hermana se compromete a anticipar a la Cofradía el importe de la talla, que le sería devuelto cuando se tengan fondo, pero con la condición de que sea obra de determinado escultor. 

 

[Img #403702]

 

Definitivamente se convence a esta señora para encargar el paso a Martínez Bueno y que ella, no obstante, cumpla la promesa realizada. Cumplida la misma y financiado de esta forma el paso de La Lanzada, la anónima benefactora ofrece a la Hermandad la talla de María Magdalena encargada al taller de José Rabassa.  

 

En principio la Hermandad no desea recibir este regalo por no considerar conveniente su participación en dos desfiles, siendo concluyentemente aceptado ante el ofrecimiento del hermano don Emilio Sáiz Díaz, quien se compromete a confeccionar gratuitamente el vestuario de esta talla, que había costado a su anónima cedente la cantidad de seis mil pesetas. 

 

Precisamente, en todas las Juntas se presenta como apoderado de la mencionada hermana, el hermano Emilio Saiz Díaz, quien dice hablar en nombre de tercera persona, siendo, sin embargo, el sentir de la Hermandad que es el propio hermano quien realiza este regalo, que por primera vez desfila en 1.954, ya que, como componente de la Junta de Cofradías, es consciente de la necesidad de apoyar y dar más esplendor al recientemente nacido desfile de Martes Santo, lo que se consigue con la incorporación de esta talla y la del Bautista. 

 

[Img #403704]

 

Una prueba más de la procedencia de la donación es el hecho de que este hermano se hace cargo no sólo de todo lo concerniente a María Magdalena en su primer desfile, sino tomándola bajo su particular cobijo, estrenando la talla, año tras año, nueva túnica o manto, convirtiéndose en la imagen de nuestros desfiles que cuenta con el más amplio vestuario. 

 

La Cofradía reconoce su amplia labor en favor de la misma nombrándolo  Hermano Mayor Honorario el 28 de marzo de 1.954. Su unión con esta talla fue total, falleciendo un Martes Santo, mientras “su” María Magdalena le rendía homenaje, llorando su ausencia por las calles conquenses en aquel anochecer  de 1.984. 

 

Su imagen puede tener doble representación. De un lado el arrepentimiento de la santa tras ser perdonada por Jesús, y por otro, bien pudiera representar el momento en que, al amanecer del Domingo de Resurrección, la Santa va camino del Sepulcro de Jesucristo para terminar de embalsamar el cuerpo del Maestro. 

 

El Martes Santo de 1.995, la talla de María Magdalena se incorpora nuevamente al desfile del Martes Santo, desde la iglesia de El Salvador, tras quince años saliendo desde la antigua iglesia de San Andrés. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...