Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA. Historia de la Muy Ilustre y Venerable Hermandad del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo.

 

Historia de la Muy Ilustre y Venerable Hermandad del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo

Lunes, 08 de Marzo de 2021Cuenca | Rafael Torres/Eldiadigital.es 

“La talla se encarga con la condición de que debe de desfilar en la Semana Santa de 1990, comprometiéndose al escultor a tallarlas en madera de abedul finlandés”.

 . 

[Img #403457]En la plaza de El Salvador comienzan a oírse tambores y trompetas que rompen el silencio de un Martes Santo.  Comienza la liturgia de la Procesión del  Perdón. Noche de penitencia, de escondidas reflexiones, de calladas incertidumbres y de súplicas anónimas.

 

Una de las hermandades más modernas de cuantas componen los desfiles procesionales, fundada el  8 de noviembre de 1987 en la reunión celebrada por seis jóvenes, estudiantes de derecho,  en la calle Diego Jiménez, número 27 de la ciudad de Cuenca. El primer inconveniente que encuentran es la elección del paso, bajo cuya advocación hacer nacer la hermandad, manteniendo siempre el deseo de participar en el desfile del Perdón.

 

Después de  varios estudios se planteó por parte de los fundadores representar el Bautismo de Jesús, porque cronológicamente es el último acto de la vida de San Juan Bautista, dando origen a la vida pública de Jesús de Nazaret.

 

En una nueva reunión, celebrada el 2 de febrero de 1988 en el mismo domicilio, estos entusiastas amantes de los desfiles procesionales aprueban los estatutos de la nueva hermandad, compuesta de 77 artículos recogidos en nueve títulos. Siendo aprobada también la uniformidad y el escudo de la misma, compuesto por túnica blanca y cinturón morados.

 

Recogen las constituciones la posibilidad de conceder ayuda económica a los hermanos que lo soliciten, previo estudio y posterior aprobación de la Junta Directiva. Igualmente, considerando la cada día mayor afluencia de mujeres en nuestros desfiles, recogen en su artículo 16 que en ningún momento el pelo deberá aparecer por debajo del capuz.

[Img #403456]

 

En todo instante, este grupo de jóvenes conquenses cuida la seriedad del desfile, por considerar que se ha deteriorado en la mayoría de ellos el motivo que les dio origen. El día 3 de abril de 1988 celebra la hermandad su primera Junta General, acordando en ella que la talla encargada sea alojada en la iglesia de San Pedro, en la Capilla llamada del Bautismo.

 

Solicitada la aprobación de la Junta de Cofradías a la nueva cofradía, se produce en el seno de ésta una fuerte polémica por considerar ajeno a la semana de Pasión el momento bíblico que esta nueva hermandad quiere representar en su talla; pese a lo cual, la mayoría de los miembros de la Junta dan el visto bueno a la nueva hermandad y a los motivos que impulsan a estos jóvenes conquenses a su creación, en el intento de dar a su desfile la máxima dignidad.

[Img #403454]

Son difíciles los momentos de su creación en cuanto a la situación económica se refiere, contándose, no obstante, con la colaboración de gran parte de las hermandades conquenses, y este obstáculo es salvado por la juventud de sus componentes, que con su ilusión consiguen, por primera vez este año 1990, poner en la calle la nueva talla encargada al escultor conquense Vicente Marín.

 

La talla se encarga con la condición de que debe de desfilar en la Semana Santa de 1990, comprometiéndose al escultor a tallarlas en madera de abedul finlandés, con un peso de noventa kilos cada figura y con un costo de un millón quinientas  mil pesetas. La policromía de las imágenes, la realizó Miguel de la Colina, en Madrid, siendo posteriormente retocadas por Antonio Martínez Fuente de Cuenca, con ayuda de las Madres Justinianas, modificándose en esta operación  los estofados de las vestiduras y los dorados de cabellos y pellica de San Juan.

 

[Img #403455]

 

Las andas son realizadas por el también conquense José Fernández Serna. Para el primer desfile se consiguió igualmente el bordado del guion y los estandartes, supliendo los faroles por dos hachones que ocuparan   su lugar en la cabecera del desfile del Martes Santo.

 

[Img #403452]La Junta General del 16 de abril de 1995 estudia la posibilidad de cambiar la policromía de las tallas o bien sustituir las propias tallas. Definitivamente se aprueba esta última propuesta, solicitándose bocetos para un nuevo paso al escultor sevillano Antonio José Dube de Luque. Las nuevas imágenes son bendecidas y desfilan por primera vez el Martes Santo del año 2000, justo una década después de que lo hicieran las tallas de Vicente Marín. El antiguo paso se encuentra en la Parroquia de San Román de la ciudad de Cuenca.

 

Inspiradas en el retablo de San Juan Bautista de la iglesia de la Asunción de Sevilla, el nuevo misterio está formado por la talla de Jesús arrodillado, en actitud de humildad, recibiendo de San Juan Bautista las aguas del Bautismo, el cual, soporta el peso del cuerpo según los cánones del contraposto clásico, con túnica verde rematada con piel de camello y arropado con una sobretúnica  de color granate que lleva recogida en la mano izquierda.

 

El Señor está realizado en cedro de primera brasileño con una altura de 1,47 metros y San Juan Bautista en madera de caoba con una altura de 1, 97 metros. Dube de Luque diseñó  unas nuevas andas procesionales, las cuales no se empezaron a realizar hasta el verano de 2015. De su ejecución se ocupó José Carlos Rubio y realizaron su primer desfile, aún sin terminar del todo, el Martes Santo del año 2016. “un gran pedestal en estilo barroco donde portar el misterio y con unas dimensiones precisas para que su obra se pudiera realizar en la calle”.

 

Señor Jesús: Tú que fuiste bautizado por San Juan en el Jordán y Tu padre te reconoció como su hijo amado cada Martes Santo tus hermanos del Bautismo lo recuerdan por las calles de Cuenca. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...