Ir al contenido principal

Cuenca. Hoy se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana

 

Hoy se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana

Cuenca | Rafael Torres

Como cada 20 de diciembre desde el año 2006 que fue proclamada por la UNESCO, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Solidaridad Humana.

[Img #395118]

 

Por Rafael Torres/El Día digtial.es Domingo, 20 de Diciembre de 2020

Un día en el que recuerda a los más desfavorecidos y se hace un llamamiento a los más acomodados para que ofrezcan y faciliten  su ayuda hacia ese colectivo de personas. Es una realidad que existe una desigualdad entre personas cada vez mayor, y por eso debe existir la solidaridad.

 

La solidaridad se concibe por el apoyo a una causa o interés ajeno, esencialmente en situaciones difíciles, como catástrofes naturales, beligerancias, movimientos de refugiados. No obstante, aunque mencionamos este tipo de causas que vemos que mueven un gran movimiento solidario, este se  puede  demostrar en cualquier situación de la vida cotidiana.

 

"Podemos ayudar a otras personas que lo necesiten sintiéndonos pagados con la mejor gratificación que ofrece la solidaridad: sentirse bien con uno mismo"

 

Es decir, que podemos ayudar a otras personas que lo necesiten, siempre que  esté en nuestra mano, por supuesto sin esperar nada a cambio. Sintiéndonos pagados con la mejor  gratificación que ofrece la solidaridad: sentirse bien con uno mismo, o pensar que se ha procedido  hacer  lo que tocaba por ayudar al prójimo.

 

La solidaridad se puede poner en pericia y en práctica  de muchas formas, basta con levantar la cabeza y mirar a tu alrededor y prestar tu apoyo a quien lo necesite. Todos sabemos y conocemos de personas que necesitan que les escuchemos.

 

[Img #395120]

 

Se puede mostrar la solidaridad por medio del voluntariado para favorecer a personas mayores, niños, animales. Donando sangre, ropa, calzado, juguetes. También destinando ayudas económicas a ONG sin ánimo de lucro para facilitarles un soporte económico en las causas a las que asisten.

 

La solidaridad es un valor humano primordial en todo momento y en estos tiempos de coronavirus se hace aún más evidente y perceptible. Son miles de ejemplos los que se muestran a diario en los medios de comunicación con imágenes impactantes de personas ayudando a otras que están en situación complicada como consecuencia de la Covid-19.

 

[Img #395119]

 

Hemos visto cómo se han escrito cartas a los enfermos por coronavirus. Se ha ayudado a personas vulnerables o dependientes. Se han prestado  servicios profesionales de forma gratuita. También hemos presenciado como empresas y profesionales que tienen impresoras 3D se ofrecieron a imprimir material de protección para sanitarios.

 

En esta situación de crisis sanitaria la solidaridad ha sido el mejor instrumento contra la desgracia y el infortunio, concibiendo la idea de que todos nos necesitamos para salir reforzados de esta complicada situación y afrontar el futuro con optimismo e ilusión. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.