Ir al contenido principal

RUTAS De excursión hasta la Ciudad Encantada en busca de la Cuenca kárstica

 

RUTAS

De excursión hasta la Ciudad Encantada en busca de la Cuenca kárstica

Martes, 18 de Agosto de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

A media hora de la capital y situada entre Uña y Villalba se encuentra la “Ciudad Encantada”. Un auténtico recinto de escultura y arquitectura natural conocido y reconocido a nivel mundial.

 

Emblema de la Serranía Alta de  Cuenca donde se aloja un asombroso conjunto de rocas, erosionadas durante siglos por la acción del viento, la lluvia y el hielo, cuyas formas han dado pie a las más insospechadas  interpretaciones.

 

Caminar por esta ciudad laberíntica y ciclópea  es un verdadero disfrute para los sentidos. Rocas convertidas  caprichosamente por la naturaleza en figuras como: los Osos, los Barcos, el Perro, el Mar de Piedra…Hasta llegar a la más emblemática la conocida como el Tormo Alto, que sirvió según la leyenda en túmulo del caudillo Viriato, líder del pueblo lusón asentado en esas tierras.

 

La Ciudad Encantada formada de pedruscos mágicos está perfectamente señalizada para hacer más asequible su itinerario al visitante, y así poder conocer los íntimos secretos y laberintos de esta distintiva ciudad que ocupa una superficie de 250 hectáreas. 

 

La solución científica a este fenómeno reside en la diferente contextura y grado de dureza de las rocas, más resistentes en su parte posterior por la menor proporción de calcio, y más frágiles  en la inferior por ser caliza margosa.

 

[Img #382335]

 

Independientemente a los  conocimientos geológicos, la contemplación de las figuras pétreas situadas  en las  “calles”, “edificios”, o “puentes” de la Ciudad Encantada compone una invitación a penetrar en el mundo de la fantasía y  de los sueños.

 

Ciudad Encantada maravilla original y versátil de pétrea y natural arquitectura en que juega lo  armónico  con la altura y sueña lo increíble con lo hermoso.

 

Musculosa y megalítica ciudad. Magnánima y abstracta formada por  asombrosas  esculturas, de transformadas y de conformes figuras que se elevan hacia el cielo, fastuosas.

 

Desconcertada explosión petrificada con base de rocoso sentimiento y en su cúspide ciclópea coronada.

 

Tormo Alto, hogar y logia,  bello monumento  esculpido en la roca erosionada, creado por el agua y el viento  que simboliza la naturaleza pura y ecológica.                                                                    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.