Ir al contenido principal

Cuenca El Paseo del Huécar amanece lleno de pinturas

 

El Paseo del Huécar amanece lleno de pinturas

Domingo, 02 de Agosto de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

La pandemia del coronavirus ha obligado a las galerías de arte a descubrir nuevas maneras de exponer sus obras fuera de sus paredes.

[Img #381167]

 

Al igual que ocurriera el domingo pasado, el Paseo del Húecar, desde la Puerta de Valencia hasta el Teatro Auditorio, se ha convertido en museo al aire libre donde un grupo de pintores exponen sus obras de arte. Una iniciativa cultural en la que colabora el Ayuntamiento de Cuenca.

 

En esta segunda cita que se desarrolla desde la 9 hasta las 14 horas exponen sus obras los artistas: Doro, Frodo, Nico, Pellisa, Tapia, Irene Lozn, Carmen Orellana, Raúl Ruiz, José A. Agreda, Violeta Pegea, Natalia Gómez, Jesús Ocaña, Jesús Herráiz y Juel Mirando.

 

El museo al aire libre se pone en marcha cumpliendo las más estrictas medidas de seguridad, de modo que habrá distancia entre artistas y con el público, al que se le pide que lo respete también, haciendo por supuesto uso de la mascarilla y de las medidas de seguridad.

 

Con esta sensata y acertada idea el Ayuntamiento y los artistas intentan buscar nuevas formas de acercar la cultura a la ciudadanía en estos tiempos tan confusos y que tanto han cambiado nuestra forma de vida y de relacionarnos con el arte. 

 

Con esta iniciativa todos los artistas tendrán la posibilidad de dar a conocer su expresión artística de forma diferente adaptándose a los nuevos tiempos que implanta el Covid-19. La pandemia del coronavirus ha obligado a las galerías de arte a descubrir nuevas maneras de exponer sus obras fuera de sus paredes.

 

Cuenca es una ciudad con una oferta cultural muy importante en muchos aspectos, las condiciones actuales, no pueden permitir perder todo el trabajo que se ha estado haciendo durante décadas. Por eso,  iniciativas como esta junto a otras deben  ayudar a fomentar e impulsar a los artistas para que la cultura en Cuenca continúe creciendo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...