Ir al contenido principal

Opinión. HOY NOS VAMOS DE RUTA POR EL CERRO DEL SOCORRO (Por Rafael Torres)

HOY NOS VAMOS DE RUTA POR EL CERRO DEL SOCORRO (Por Rafael Torres)

Domingo, 12 de Julio de 2020
OPINIÓN | Rafael Torres/El Día digital.es

Iniciamos la ruta desde el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA) situado en el barrio de Tiradores Altos junto a la ermita de la Virgen de Fátima para llegar hasta el Cerro del Socorro, donde se encuentra el monumento al Sagrado Corazón de Jesús inaugurado el 14 de julio de 1957.


Al Cerro del Socorro se puede ascender  por varias rutas, incluido el coche por medio de la pista forestal que sale a la derecha en las inmediaciones del puente que conduce hasta la pedanía de Molinos de Papel y Palomera. Perfectamente, podríamos subir por las sendas que hay en la ladera del Cerro de Socorro, justo enfrente del inicio de nuestra  ruta.

[Img #379124]

Bajamos todo el barrio de Tiradores Bajos en busca de la Puerta de Valencia, hasta encontrarnos con el novicio Huécar, dejando a la derecha el convento de Concepcionistas con su atrayente portada barroca. Vamos en dirección hacia el Parador de Turismo para coger el camino que nos lleve a nuestro destino.

Subimos la larga cuesta de San Pablo, fijándonos en la imagen de Cuenca que triunfa en todo el mundo, sus Casas Colgadas: ese conjunto de terrazas voladas que plantan cara al  precipicio, logrando un efecto de Casas Mágicas que se suspenden en el aire.

Vamos a empezar la subida hacia nuestro destino pero antes cogemos fuerzas observando la perspectiva que ofrece la plazuela de acceso al Parador de Turismo. Espectacular la vista panorámica  que ofrece todo el arriscado anfiteatro urbano que va del Archivo Histórico Provincial a las Casas Colgadas, sobre la garganta de la Hoz del Húecar.

[Img #379123]

Iniciamos el ascenso  por el camino de la derecha que nos indica la subida conforme vamos andando nos encontramos con enormes bloques de piedra maciza del propio, Cerro del Socorro, de las que cuelgan intrépidos escaladores.

Nada más subir los grandes escalones de piedra, comienza el Vía Crucis del Cerro del Socorro, catorce monolitos que simbolizan las catorce estaciones de penitencia que hizo Jesucristo desde su prendimiento hasta su crucifixión y sepultura. Este Vía Crucis lo podemos utilizar para expresar la dificultad que se presenta al subir la cuesta arriba que nos lleve hasta el cerro.

A punto de llegar a la cima empezamos a divisar el monumento al Sagrado Corazón. Subimos a 1.147 metros de altura para observar desde el Mirador del Cerro del Socorro las mejores vistas de la ciudad de Cuenca.

Impresionante el observatorio de la ciudad que nos ofrece el mirador, las elevaciones superiores de la Hoz del Huécar, con la fila de azoteas y tejados que descienden del cielo. Al otro lado la vista nos lleva al derrame de la ciudad baja que se difunde en la  lejanía.

Glorifica  perspectiva del Júcar: la vista nos lleva hasta el puente de San Antón; iglesia de la Virgen de la Luz; cerro de la Majestad con la  popular barriada de San Antón, lamiendo parte de su ladera. Al fondo la nueva Fuensanta, el Hospital y la vieja carretera de Madrid. Magnifica la plataforma de la enhiesta Torre de Mangana símbolo de la ciudad, barrio Judío en tiempos medievales.

Una vez que  nuestra vista haya disfrutado y de qué forma con esa  “Cuenca en volandas de celestes prados, de peldaño en peldaño fugitiva”, comenzamos nuestro descenso eligiendo libremente por donde hacerlo.

Volveremos con otra ruta por las montañas de Cuenca poblada de edificios asentados sobre el precipicio hasta llegar a los cielos.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...