Ir al contenido principal

OBITUARIO Fallece José Manuel Alarcón García, el último sastre de Cuenca

OBITUARIO

Fallece José Manuel Alarcón García, el último sastre de Cuenca

Domingo, 19 de Julio de 2020. Cuenca | Rafael Torres/ El Día digital.es 

El pasado día 16 de julio la ciudad de Cuenca conocía la triste noticia del fallecimiento de José Manuel Alarcón García, el último sastre de la ciudad. José Manuel ejerció este oficio durante toda su vida en el establecimiento de la céntrica calle de Fray Luis de León.


[Img #379838]Comenzó jugando con la aguja y el hilo cuando salía del colegio y  a unir sus primeras piezas tela. Con enorme  esfuerzo y mucha  dedicación llegó a ser un sastre emblemático de Cuenca que vistió a innumerables conquenses.

La sastrería fue fundada en el año 1884, pasando de generación en generación  el noble arte de la sastrería a medida. Las manos de Alarcón han confeccionado trajes  masculinos con la medida exacta del cliente partiendo de cero y estas suaves manos se han encargado de adaptar un diseño existente a las medidas y gusto del cliente.

Nuestros abuelos y  padres, recordaban con enorme cariño y nostalgia el ceremonial de entrar en la sastrería “Alarcón” al cumplir la edad adulta y visitar al sastre  para hacerse su primer traje con el que pasear los domingos con la novia  por aquella Carretería de blanco y negro.

Mención especial merece José Manuel Alarcón por haber confeccionado con diligencia y cariño  miles de túnicas, capas, capuces, cinturones,  fajines y todos los elementos de confección necesarios para el uniforme de los nazarenos. Eso sí, José Manuel elaboraba todo  a medida del cliente y cuidaba  cualquier detalle para que este desfilara hecho un pincel en la hermandad familiar.

[Img #379839]

José Manuel,  fue un gran nazareno que vivía con verdadera pasión la Semana Santa de Cuenca. Vinculado a varias hermandades de la ciudad supo transmitir con entusiasmo a sus tres hijos el amor y el cuidado de la tradición junto con el verdadero significado de la misma.

Cuando comencé a conocer a José Manuel me daba la impresión de estar ante un hombre serio y tímido, pero una vez abierto en confianza resultaba muy simpático y de un alto grado de humor. Era de esas personas que aportan luz y brillo en las relaciones con los demás, dotado de  una gran bondad.

José Manuel descansa en paz y esa misericordia y ternura que has tenido con las personas que te hemos conocido vuelva a ti en forma de descanso eterno,  por los siglos de los siglos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...