Ir al contenido principal

Óbituario Adiós a Josefa Moreno, "la Pepa de la Taberna de Aparicio"

Adiós a Josefa Moreno, "la Pepa de la Taberna de Aparicio"

Miércoles, 08 de Enero de 2020. Cuenca | Rafael Torres/ El Día digital.es 

El pasado día, 5 de enero, víspera de la festividad de los Reyes Magos, fallecía en Cuenca, la señora Josefa Moreno Martínez, conocida afectuosamente como la “Pepa de Aparicio”. Ya que, Pepa junto a su marido Antonio Aparicio regentaron desde el año 1. 952 hasta que se jubiló en el año 1.992, la “Taberna Aparicio” situada en la antigua calle de la Ventilla o Calle Cervantes, número 7.


La Taberna de Aparicio era el sitio perfecto para tomar el madrugador café y copa, el rico aperitivo con su cervecita o vino, picar algo en la barra o poder degustar la típica comida tradicional conquense realizada por las expertas manos culinarias de la Pepa. Con mención especial para sus famosas  cabezas asadas  adobadas con ajo perejil y sal con el toque de calentura idóneo de Pepa.

Esta emblemática taberna toma su particular protagonismo en época de cuaresma, Semana Santa y San Mateo. Allí se celebraban reuniones de Junta de Diputación de algunas hermandades, se preparaba entre vino y cerveza las fiestas de San Mateo y en plena Semana Santa se tomaban “resolis al sprint”. Sin olvidar, las tertulias de contenido conquense, regadas por vinos y ceñidas por el humo del cigarro.

En esta tradicional y encantador local tomaron vinos, copas y cervezas multitud de conquenses de la capital y de la provincia que cada vez que visitaban  la capital hacían parada en este local. Montones  de anécdotas y chascarrillos se quedan para siempre  en sus paredes.

Hoy toca recordar merecidamente a la señora Pepa, madre de: José Antonio, Fernando, Javi y Trinidad Aparicio que ya descansa en paz. Mi más sentido pésame a la familia y amigos. Este viernes a las 19: 00 h, se realizará una misa en sufragio de Josefa Moreno  en la Iglesia de San Esteban.

Sirva como homenaje a Pepa los versos de Pedro Romero:
Buena taberna era aquella y sin tonterías: copazos de madrugadores, vinos a negociantes de media mañana y comidas caseras y cojonudas para los de la provincia: cabezas, judías, potajes…Y buenas botas de las 3 zetas para los toros de San Julián. Antonio y la Pepa eran lo mejor de la calle la Ventilla. Dep, que se lo ha ganado. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...