Ir al contenido principal

Cuenca Carretería dejó de ser "La Milla de Oro".

Domingo, 19 de Enero de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  

El nuevo cierre la semana pasada de un establecimiento de ropa juvenil unido al de otro local de perfumería en la calle Carretería, junto a los múltiples locales vacíos volvió a poner de manifiesto el mal momento que atraviesa esa céntrica calle de la ciudad. Es evidente y patente que desde el año 2.008 esta en deterioro prolongado y perpetuo.

[Img #358441]

La falta de clientes tanto de la propia ciudad como de la provincia  ha dado paso al cerrojazo comercial  de esta arteria principal  que alberga desde Calderón de la Barca, Carretería, Plaza de la Constitución, Plaza de la Hispanidad, José Cobo, Cervantes, hasta confluir con Fermín Caballero, y las calles adyacentes como Parque de San Julián, Doctor Chirino, y Sánchez Vera.


Entre las posibles causas que están induciendo a la debacle de los comercios en Carretería se encuentran: las grandes superficies de los extrarradios de la ciudad que facilita la compra semanal y evita el tener que entrar al centro a comprar, con la dificultad que entraña aparcar en el mismo, la compra online cada día más utilizada en todo el mundo, además de sumar la situación económica de Cuenca que como se puede observar día a día es muy poco radiante, más bien heladora.  

Otro fundamento de peso puede ser el movimiento de la población hacia la zona de las afueras de la ciudad con la creación de loa nuevos barrios como Villa Román, Ars Natura, Francisco Suay, Angles Gasset y demás.  Esos distritos están concedidos de todos los servicios necesarios para los habitantes de los mismos sin tener que
desplazarse obligatoriamente al centro sus vecinos. Pudiendo  pasar días sin  visitar el centro.

En cuanto a las compras de los habitantes de la provincia que antes se desplazaban a
la capital para hacerlo en las tiendas de Carretería, indicar que estos por comodidad prefieren hacerlo a la entrada en las grandes superficies sin tener que acceder al centro por los problemas de penetrabilidad y aparcamiento que muestra nuestra ciudad.

Sin titubeo porque es una realidad,  hay que decir que la provincia de Cuenca es una de la más representativa de la España Vacía que poco o nada puede aportar a la económica de la ciudad.

La caída de empleo en la zona de Carretería en lo concerniente al sector bancario ha provocado que apenas haya movimiento de trabajadores en la calle y por su puesto en los establecimientos hosteleros. Se echa en falta el movimiento de personas calle  arriba  y abajo que le daban a Carretería un aspecto de alboroto  y con un gran  movimiento. Lejos de lo que parece ahora una calle árida y desértica.
 
Análogo a lo que ocurrió con la parte alta de la ciudad que dejó de ser el centro económico y social para dar pasó a la
ampliación de la ciudad en su parte baja, donde antiguamente solo existían terrenos de labranza. Surgiendo de esa forma Carretería y lo que ahora entendemos por “extensión de la parta baja”, es decir, Doctor Chirino, Parque de San Julián, Maestro Padras, etc.

Sin duda alguna, la peatonalización de Carretería que esbozo desde los principios del proyecto serias  dudas y sigue  planteándolas  a los  vecinos y habitantes de la ciudad, ha dificultado la reducción para los aparcamientos, lo que inmoviliza notablemente la accesibilidad a las calles aledañas.

A  consecuencia del continuado cierre de locales, sus dueños  se han visto obligados a bajar el precio del alquiler pero los comerciantes han notado como ahora lo que ha subido de forma desproporcionada ha sido la tributación de impuestos tanto a nivel local como nacional. Otro motivo más  para cerrar el negocio.
 
Los gastos suben y las ventas no crecen, ni si quiera en fechas imaginariamente  propicias para ello como la época de rebajas o las fiestas navideñas. Es necesario que se realice un estudio experimentado por parte de la administración local para evitar que en un futuro  se sigan sumando más inmuebles de la zona centro a la larga lista de los  que ya llevan un largo  tiempo esperando para ser alquilados.

Estimulando y recompensando de alguna manera a los comerciantes que se animen a montar un nuevo negocio en esa zona o en cualquiera de la ciudad. Aprovecho para señalar que somos los conquenses los que tenemos que implicarnos en la defensa de todos los aspectos que conforman la ciudad. Yo sí, que creo que Cuenca tiene futuro con la implicación de todos…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...