Ir al contenido principal

FUERTE POLÉMICA EN CUENCA POR EL CARTEL DE LA SEMANA SANTA 2020 (Por Rafael Torres)

FUERTE POLÉMICA EN CUENCA POR EL CARTEL DE LA SEMANA SANTA 2020 (Por Rafael Torres)

Sábado, 25 de Enero de 2020. OPINIÓN | Rafael Torres/El Día digital.es 

El cartel anunciador de la Semana Santa de Cuenca, obra del pintor sevillano Antonio Díaz Arnido, suscita una gran polémica en la ciudad y se convierte en viral en las redes sociales al ser compartido de forma multitudinaria a través de Internet en el momento de su presentación. Logrando no dejar a nadie indiferente.


La ciudad de Cuenca dio a conocer en la tarde noche de ayer, día 24 de enero, en el Salón de Actos de Liberban, la obra que anuncia la Semana Santa: un lienzo en blanco y negro con la silueta de las Casas Colgadas a modo de gran capuz negro que deja asomar una mirada de un intenso azul como un reclamo icónico y de fácil lectura para conquenses y para forasteros.

Lo cierto y verdad que el cartel presentado ha recibido una onda de ataques y críticas y memes en las redes sociales. Muchos nazarenos conquenses han dejado claro que el cartel no representa a la Semana Santa de Cuenca: “Lo siento, mí Semana Santa, nuestra Semana Santa, merece un respeto…y se le ha perdido” comentan en su muro de Facebook algunos usuarios de la red.

También hay quién comenta en Twitter que es “una ofensa para Cuenca”, para otros “no está a la altura de la semana grande”. Como vemos hay opiniones para todos los gustos, hay quien apela a favor de los artistas conquenses: “con el  conjunto de artistas plásticos y diseñadores que hay en Cuenca y contando con la Facultad de Bellas Artes, no entiendo, como tienen que elegir a un artista sevillano que no conoce nuestra Semana Santa” apuntaba otra tuitera.  

Otros lo comparan con la típica botella de resolí de la Casas Colgadas. Por supuesto, no faltan los memes con distintas versiones del cartel. En una página de Facebook llamada “Las Cosas de Cuenca” a la  pregunta de: ¿Te gusta el cartel de la Semana Santa de 2020? En el momento de escribir este artículo, habían votado 1.322 personas de las cuales, 224 habían votado que Si y 1.098 que No.

No obstante, otras personas han manifestado su aceptación al cartel y lo han aplaudido porque para ellos muestra una imagen más vanguardista y atrevida.  Buscando la innovación  en la realización de los mismos que viene a cambiar la dinámica habitual y costumbrista de años anteriores que se confeccionaban con una imagen devocional de las que participan en la Semana Santa conquense.

En mi opinión “El cartel puede gustar o no pero, representa a la Semana Santa de Cuenca. Imagino que el artista ha hecho el cartel para que guste a todo el mundo conocedor de  que eso es imposible. Los carteles de Semana Santa sirven para promocionarla y divulgarla y este cartel desde que se hizo público lo está haciendo. Guste más o menos. Por ello la obra cumple a la perfección con su objetivo anunciador.

No me gusta el cartel pero memos me gusta que se insulte y se falte  a su autor de una forma tan quebradiza y cruel. Imagino plenamente convencido, de que cualquier artista quiere mostrar lo mejor de su arte a los demás  a sabiendas que unas veces se consigue y otras no. El arte es tan espacioso, tan individual e intransferible y único que para cada persona tiene una apreciación distinta y una forma diferente de observarlo en todas sus formas y expresiones entre ellas la pintura. Este hecho hace que nos identifiquemos con una obra o no.  

Si queremos tanto a la Semana Santa como aparentamos en “algunos casos” respetemos al artista y al cartel. No hagamos chistes con nuestra  Semana Santa que a día de hoy está representada en la calle por la obra de Antonio Díaz Arnido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...