Ir al contenido principal

Día de Todos los Santos LA MUERTE NO ES EL FINAL (Rafael Torres)

LA MUERTE NO ES EL FINAL (Rafael Torres)

Viernes, 01 de Noviembre de 2019. OPINIÓN | ELDIAdigital Rafael Torres. 

Hoy día uno de noviembre comienza el mes que la iglesia dedica a rezar por los fieles difuntos y mes de los novísimos. Recordar y honrar a los muertos es una práctica ancestral del ser humano. En la prehistoria el hombre ya construía monumentos funerarios y los grandes imperios de la Edad Media se caracterizaron por la obsesión en la vida de ultratumba.


Desde que conocemos la historia de las civilizaciones sabemos que enterraban o incineraban a sus muertos con mayor o menor magnificencia. Cuando el hombre adquiere sentido religioso honrar con ritos y oraciones a sus difuntos.

Por eso, hoy día uno de noviembre la iglesia celebra la Solemnidad de Todos los Santos. Para muchos este día de celebración no signifique nada pero todo hemos conocido en nuestras vidas a “personas” que pasaron por nuestro lado “haciendo el bien” ¿Quién no se ha cruzado en su vida corriente con algún santo? Sí, esas personas que a pesar de sus muchos  problemas y tremendos sufrimientos guardan una sonrisa para hacer felices a los que tienen a su alrededor. Hay muchas, verdad.

Mañana martes, día dos de noviembre, es la conmemoración de todos los fieles difuntos. Algún día, no sabemos cuándo, ni dónde, ni a qué hora, ni de qué forma, la muerte nos llegará a todos. Huimos de pensar en ella pero es axiomático que nos alcanzará. Por eso celebramos este día de “Recuerdo a la Muerte”.

A lo largo de hoy y de  mañana y durante todo el año y a veces día a día se visitan los cementerios para honrar a nuestros seres queridos, que dejaron profunda huella en nosotros hasta el punto que no pasa ni un solo día sin que florezca  el gemido y el llanto por la separación de esas personas tan queridas.   

Limpiamos sus tumbas, hablamos con ellos aunque lo hacemos siempre y a todas horas y sobretodo suplicamos mucho por ellos porque guardamos la esperanza y creemos firmemente en la convicción de que la muerte no es la última palabra sobre la suerte humana, porque el ser humano está destinado a nacer a una vida sin límites que tiene su principio  y su fin en Dios.

La muerte no es el final, es una etapa más de nuestra vida, nuestro cuerpo será sepultado o incinerado pero estoy seguro que nos reencontraremos con nuestros familiares y amigos difuntos que ahora descansan en la casa del Padre. Es cierto que no sabemos el camino pero Él nos llevará.
           
En Tú palabra confiamos con la certeza que Tú ya le has devuelto a la vida eterna que nadie puede desposeer.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...