Ir al contenido principal

30 ANIVERSARIO DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN (Rafael Torres).

30 ANIVERSARIO DE LA CAIDA DEL MURO DE BERLÍN (Rafael Torres)

Domingo, 17 de Noviembre de 2019. OPINIÓN | ELDIAdigital Rafael Torres. 

El pasado, día 9 noviembre se cumplieron 30 años de la caída del Muro de Berlín, uno de los momentos más determinantes de la historia europea moderna que propició la reunificación de Alemania y el levantamiento de la libertad.



Esta pared de hormigón armado  de entre 3,5 y 4 metros de altura y de 45 Kilómetros de longitud dejó enormes historias de amor rotas detrás de sus muros. Familias separadas y amores divididos. Miles de escenas  que protagonizaron los relatos más tristes entorno al Berliner Mauer.


[Img #350835]Fue levantado  por la Alemania comunista en 1961 para impedir a sus ciudadanos el libre tránsito hacia el sector occidental de la República Federal Alemana. Entre 1961 y 1989 más de 5.000 personas trataron de cruzar el muro y más de 3.000 fueron detenidas.

 En torno a 260 personas murieron en el intento, la primera víctima fue un joven de 18 años de edad, llamado Peter Fechter que murió el 17 de agosto de 1962, intentando conseguir su sueño. “Tendido en el suelo se quedó, sonriendo y sin hablar; sobre su pecho flores carmesí, brotaban sin cesar”.

Diez años más tarde el cante español Nino Bravo le dedicó  la canción “Libre” compuesta por José Luis Armenteros y Pablo Herreros, inspirada en la historia de este joven de “casi veinte años” que  muere intentando cruzar el muro de Berlín.

[Img #350836]Llegó al muro acompañado de su amigo, Helmut Kubelik, que si llegó a colmar su sueño de rebasarlo, no le ocurrió lo mismo a su amigo Peter, que “extendió sus alas” y se alzó en el muro, recibiendo el alto de los soldados soviéticos, “marcha tan feliz que no escuchó la voz que le llamó”. Al no ser atendido el alto, mandaron disparar sobre él, que fue alcanzado por varios disparos “la alambrera no podía detener sus ansias de volar”. Libre. Cayó herido en la “Zona de nadie”.

“El viento recogió su lamento y su pesar” quedo tendido a la vista de todo el mundo, mientras se desangraba a borbotones “camino sin cesar, detrás de la verdad para saber al fin lo que era la libertad”. Nadie se atrevía a recogerlo, tan sólo le lanzaron un botiquín, seguía pensando moribundo “que tras la frontera está su hogar su mundo y su ciudad”

Después de 50 minutos agonizando, fue recogido por los soldados soviéticos que lo llevaban en brazos como al “Superhombre muerto” en un acto heroico en  una cruel batalla contra el muro. Los hermanamos alemanes  de la otra parte gritaban que lo auxiliaran, pero nadie hizo nada, es más las fuerzas militares impidieron que fuera ayudado por algún civil. “Tendido en el suelo se quedó, sonriendo y sin hablar; sobre su pecho, flores carmesí brotaban sin cesar”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...