Ir al contenido principal

30 ANIVERSARIO DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN (Rafael Torres).

30 ANIVERSARIO DE LA CAIDA DEL MURO DE BERLÍN (Rafael Torres)

Domingo, 17 de Noviembre de 2019. OPINIÓN | ELDIAdigital Rafael Torres. 

El pasado, día 9 noviembre se cumplieron 30 años de la caída del Muro de Berlín, uno de los momentos más determinantes de la historia europea moderna que propició la reunificación de Alemania y el levantamiento de la libertad.



Esta pared de hormigón armado  de entre 3,5 y 4 metros de altura y de 45 Kilómetros de longitud dejó enormes historias de amor rotas detrás de sus muros. Familias separadas y amores divididos. Miles de escenas  que protagonizaron los relatos más tristes entorno al Berliner Mauer.


[Img #350835]Fue levantado  por la Alemania comunista en 1961 para impedir a sus ciudadanos el libre tránsito hacia el sector occidental de la República Federal Alemana. Entre 1961 y 1989 más de 5.000 personas trataron de cruzar el muro y más de 3.000 fueron detenidas.

 En torno a 260 personas murieron en el intento, la primera víctima fue un joven de 18 años de edad, llamado Peter Fechter que murió el 17 de agosto de 1962, intentando conseguir su sueño. “Tendido en el suelo se quedó, sonriendo y sin hablar; sobre su pecho flores carmesí, brotaban sin cesar”.

Diez años más tarde el cante español Nino Bravo le dedicó  la canción “Libre” compuesta por José Luis Armenteros y Pablo Herreros, inspirada en la historia de este joven de “casi veinte años” que  muere intentando cruzar el muro de Berlín.

[Img #350836]Llegó al muro acompañado de su amigo, Helmut Kubelik, que si llegó a colmar su sueño de rebasarlo, no le ocurrió lo mismo a su amigo Peter, que “extendió sus alas” y se alzó en el muro, recibiendo el alto de los soldados soviéticos, “marcha tan feliz que no escuchó la voz que le llamó”. Al no ser atendido el alto, mandaron disparar sobre él, que fue alcanzado por varios disparos “la alambrera no podía detener sus ansias de volar”. Libre. Cayó herido en la “Zona de nadie”.

“El viento recogió su lamento y su pesar” quedo tendido a la vista de todo el mundo, mientras se desangraba a borbotones “camino sin cesar, detrás de la verdad para saber al fin lo que era la libertad”. Nadie se atrevía a recogerlo, tan sólo le lanzaron un botiquín, seguía pensando moribundo “que tras la frontera está su hogar su mundo y su ciudad”

Después de 50 minutos agonizando, fue recogido por los soldados soviéticos que lo llevaban en brazos como al “Superhombre muerto” en un acto heroico en  una cruel batalla contra el muro. Los hermanamos alemanes  de la otra parte gritaban que lo auxiliaran, pero nadie hizo nada, es más las fuerzas militares impidieron que fuera ayudado por algún civil. “Tendido en el suelo se quedó, sonriendo y sin hablar; sobre su pecho, flores carmesí brotaban sin cesar”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...