Ir al contenido principal

Feria Taurina de San Julián A TORO PASADO (Rafael Torres)

A TORO PASADO (Rafael Torres)

Miércoles, 04 de Septiembre de 2019. Cuenca | ELDIAdigitalRafael Torres. 

Dejaron de sonar clarines y timbales en el coso taurino del paseo del genuino torero iniestense "Chicuelo II".



Ya no se oyen los oles rotundos ni las ovaciones cerradas provocadas por las palmas frenéticas que echaban humo al ver las faenas de muleta de los coletudos en suerte. Ni los pitos ni abucheos que también hubo hacía el palco presidencial por la flojedad manifiesta de algunos toros que no debieron salir por chiqueros.

Atrás quedaron cinco días de festejos taurinos mayores. Cuatro corridas de toros  a pie y una tarde de toreo a caballo.

[Img #341280]Hicieron el pasillo once toreros, repitiendo una tarde "Gines Marín" y tres caballeros rejoneadores. Se cortaron un total de dieciocho orejas y un rabo.  Salieron por la puerta grande cinco actuantes, destacando las dos veces que salió el jerezano Gines Marín. 

De tal forma, que las orejas se las repartieron: Gines Marín 5, David de Miranda 2, Miguel Ángel Perera 1, Cayetano 1, El Juli 1, Andy Cartagena 4, Guillermo Hermoso 3 y un rabo, y Sergio Galán 1 oreja. 

En cuanto a los toros lidiados destacó sobremanera en casi todos, su acentuada falta de trapio, fuerza y su manifiesta flojedad unido a su invalidez. Lo que deslucio el éxito artístico de los espadas anunciados cada tarde,sumado su fallo a espadas. 

Para el recuerdo las faenas de Pablo Aguado. Hacia mucho tiempo que no se veía torear con tanta verdad una faena creada desde el sentir más puro y clasico. Y la de El Juli con el toro "Jornalero" de la ganaderia de José Vázquez. 

[Img #341279]Anotaron en su palmares particular, Gines Marín que dio dos buenas tardes. El debutante David de Miranda. Andy Cartagena con su caballo "luminoso" y Guliiermo Hermoso de Mendoza por sus inmensas ganas de agradar al público fruto de su juventud. 

La Feria Taurina de San Julián sigue siendo uno de los espectáculos que más seguidores atrae. Aunque este año se noto un pequeño descenso de público a los festejos, siendo la mejor entrada la corrida que cerró el serial sanjulianero. 

Para los deberes de la empresa  quedan las protestas y las broncas del respetable, razonadas, por un déficit a nivel ganadero que tendrá que resolver a lo largo del año. 

A las corridas de toros de la esperada y deseada Feria Taurina de San Julián les faltó el elemento fundamental de la "Fiesta" el toro. 

[Img #341281]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...