Ir al contenido principal

Feria de San Julián Andy Cartagena y Hermoso de Mendoza salen por la puerta grande

Andy Cartagena y Hermoso de Mendoza salen por la puerta grande

Domingo, 25 de Agosto de 2019. Cuenca | Rafael Torres/ElDíadigital.es 

Cartagena cortó cuatro orejas, dos a cada toro, mientras que Hermoso de Mendoza ha logrado una oreja en el primero y dos y rabo en el último de la tarde

Segunda de abono de la Feria Taurina de San Julián. Tarde de toreo a caballo donde los caballeros Andy Cartagena, el taranconero Sergio Galán y la joven fugura del toreo a caballo, Guillermo Hermoso, hijo del gran rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, han sido los encargados de hacer el paseillo.

El cartel anunciador causaba mucha expectación como se demostró en el hecho de ver muchos aficionados por los alrededores de la plaza desde media hora antes del festejo y finalmente la plaza presentó tres cuartos de entrada y muchos aficionados llegados desde Tarancón para seguir a Sergio Galán.

Abría la tarde Andy Cartagena con toros de Benítez Cubero brindando su primero al respetable que correspondió el gesto con multitud de aplausos y a su vez el caballero respondió mostrándose muy entregado durante toda la faena.  Lástima que el toro que acusó su excesivo peso.

Le faltó enemigo a Andy Cartagena que cuajó una gran actuación en la corrida retransmitida por la televisión regional y que fue recompensada con dos orejas situando el listón de la tarde a gran altura. Una faena que ha estado por encima del toro. 

Le siguió Sergio Galán que se encontró en su primero de la tarde con un toro muy 'reservón' que le obligó a exponerse demasiado y al que cuajó un par de buenas banderillas exhibiendo un rejoneo clásico el de Tarancón. 

Falló al entrar a matar y tuvo que poner pie en tierra para rematar con el estoque de cruceta y cuando finalmente cayó el toro recibió como premio el aplauso del público. 

Llegaba el turno para Guillermo Hermoso de Mendoza que ha cuajado una gran actuación sacándole el máximo partido al animal y demostrando que tiene un buen maestro. Una faena que redondeó con un certero rejón de muerte que hizo rodar a su enemigo. 

Afloraron con fuerza los pañuelos con insistencia para la segunda oreja pero no fue concedida por la presidencia.

En su segundo de la tarde, Andy Cartagena ponía  la plaza en pie con un par de manos sin cabezal ni riendas y unas levadas que le valieron para volver a cortar otras dos orejas y escuchar peticiones para el rabo. Muy aplaudido en su vuelta al ruedo. 

Quiso seguir su estela Galán brillando en las banderillas tanto largas como cortas pero que deslució con un rejón de muerte muy trasero. Pese a ello se llevó una oreja y el público pidió la segunda que la presidencia consideró excesiva. También recibió aplausos el toro en el arrastre. 

Cerró la tarde Hermoso de Mendoza redondeando la gran actuación de toda la lidia demostrando que maneja una de las mejores cuadras del rejoneo metiéndose al público en la faena y otras dos orejas y el rabo para su colección personal.

Una segunda de abono que abrió la puerta grande para que salieran a hombros Andy Cartagena y Guillermo Hermoso de Mendoza. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...