Ir al contenido principal

UNA TARDE DE TOROS DA PARA MUCHOS LANCES...


Cuando un aficionado asiste a una corrida de toros observa que  a lo  largo de las tres horas largas que dura el festejo se producen diversos lances, algunos  de ellos con mucho arte y no precisamente por parte del torero 
Me viene a la memoria una tarde de toros en la que se anunciaba por primera vez  en Cuenca, el hierro del afamado ganadero Victorino Martín, con la consiguiente expectación que ello con llevo. 

El coso registro un lleno hasta la bandera y en la Andanada del Sol, se situaban un grupo de jóvenes que al grito de “¡hay Victorinos con jamón, pan y vino! “no dejaban de pasarlo bien.

 Entre el grupo se encontraba una joven promesa de la noche de  Cuenca, que apuntaba ya maneras era “Fermín el Orejas”, hijo de la buena de Dorotea, el bravo chaval  en un alarde de emoción agarró la goma por la que se bebía el vino en una enorme cubeta (no recuerdo si era blanco o tinto pues los dos hacen la misma fiesta), y comenzó a tragar y a tragar vino a espuertas, hasta el punto de quedarnos atónitos y de no creernos lo que estábamos presenciando, ese alarde de socarre.

Parecía que se ahogaba, cada gorgorotada la acompañaba una cruz a modo de bendición. Pero ... todo lo contrario, se levantó y en estado de alocamiento  como pudo gritó “¡Qué saquen el sobrero que el vino esta bien fresco y cae bien al gaznate!”
Cayendo a continuación desplomado y sin juicio encima de los espectadores que tenía delante, apenas pudo incorporarse cuando comenzó a vomitar, de manera que no le quedó “brebaje oscuro” dándole escalofríos, sudores y desmayos, que le hizo  pensar que eran sus “últimas horas”.
También viene a mi memoria otra tarde de toros en la que al entrar en la plaza coincidí con “Antonio Facturas” del barrio del Vaticano. Lo vi vestido con el chaleco de la Cruz Roja y junto con otro compañero portaba una camilla. Al verlo me sorprendí y le dije: “¡Facturas!  ¿qué haces tu vestido de voluntario ?”. A lo que me contesto: “¡Me he apuntado para ver los toros gratis!” “ ¡Qué artista eres!” le tuve que replicar.

Enntre tanto, la suerte quiso se sentara  cerca de mi localidad  y el diablo (que nunca duerme) dispuso que un espectador  cercano a nuestra localidad sufriera un desmayo, aterrizando en el  suelo mal parado.


¡ A ver por favor!” los voluntarios de la Cruz Roja, que auxilien a este señor, se ha desmayado. En esos momentos Morante de la Puebla destapaba el tarro de las esencias en el redondel provocando la agitación y la perdida de memoria del bueno de Facturas, que ya no se acordaba que era voluntario de la Cruz Roja.
Respondiendo al respetable publico  que le requeriría: “No le pasa nada, yo lo conozco,  tranquilos ahora cuando acabe la faena Morante lo socorro y santas pascuas. Ofrézcanle un poco de vino y mejor si es bueno quepor antes se  espabilara y así no hay que sacarlo en camilla, que conforme esta la plaza nos revienta a mi compañero y a mí y luego he quedado para ir a la feria.”

En otra ocasión, fui yo el objeto de anécdota. Se anunciaba en el cartel taurino el clásico  espectáculo cómico musical del “Bombero Torero y los Enanitos Toreros”. 
Me gustaba ir porque me hacia especial gracia la lidia de los novillos por parte de los toreros y su cuadrilla.

Al finalizar el espectáculo me encontré con una persona de baja estatura que casualmente andaba por los pasillos de la plaza de toros. Al verlo, sentí la necesidad urgente de felicitarlo de forma cariñosa por el resultado exitoso del espectáculo que habían ofrecido.

¡¡ Hola buenas tardes!! “Acepte por favor, mis felicitaciones por la gran actuación de arrojo y valentía que han tenido esta tarde en el ruedo, a la hora de picar al novillo con la escoba en la mano”.A lo que el buen caballero me contesto: ¿Qué actuación dice usted? “Pues, la charlotada celebrada  ahora mismo que intervenía usted como picador”.
y ahí vino su sentencia con unas palabras digamos parecidas a estas: ¡De picador yo, Copón!”, Mira artista, yo no he participado en ninguna charlotada, soy más de Cuenca qué el resolí y el morteruelo y he venido a ver el entretenimiento.

Lo único que puede pasar es que te arranque a mordiscos tus atributos varoniles originándote  un mal irreversible para tú posible descendencia.
Entonces, ¿Se producen lances fuera del redondel del la plaza o no ? Juzguen ustedes mismos, pero sepan estas tres anécdotas son muy reales. Lo único que se ha alterado de las historias son los nombres de las personas que las protagonizaron...y no de todas.

Texto: Rafael Torres.
Fotos: Rafael Torres, Internet. 
31 de agostos de 2017. 
Publicado en la Revista Taurina de San Julián 2017,  nº 3 "Por el Pitón derecho".




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...