Ir al contenido principal

SEBATIÁN CASTELLA LOGRA CORTAR LAS DOS PRIMERAS OREJAS DE LA FERIA TAURINA DE SAN JULIÁN.

La Feria Taurina de Cuenca, se inicio ayer sábado 26 de agosto con el primer triunfo importante del matador de toros francés Sebastián Castella, que pudo compartir el caballero rejoneador Diego Ventura sino falla dos veces con el rejón de muerte.


Antes de comenzar el festejo se guardó un emocionante minuto de silencio en recuerdo del torero albacetense Dámaso González y de las victimas del brutal atentado ocurrido en la ciudad de Barcelona. La aparición inesperada de la lluvia al comienzo del festejo provocó que muchos espectadores abandonaran su localidad en busca de refugio.

El festejo taurino se puso en marcha con un hecho insólito, protagonizado por el toro Carcelero que se gano la vida en el ruedo

conquense en el año 2011. hasta la fecha nunca un toro indultado volvía a saltar a la arena de la plaza. Carcelero, salió por la puerta de toriles y recibió una calurosa ovación del público en forma de reconocimiento por luchar tan bravamente en la arena para salvar la vida.

Se lidiaban en la primera de abono de la Feria de San Julián tres astados hijos del legendario “Carcelero”, de la ganadería de José Vázquez.
Se altero el orden de lidia y no fue el rejoneador portugués Diego Ventura el que abriera la tarde taurina en un cartel mixto, sería el francés Castella, que no tuvo nada que hacer ante el primer hijo de Carcelero, pues resultó un inválido total.


En el cuarto Castella, se encontró con el mejor toro del encierro, cuajando una gran faena, mostrando un gran nivel, desplegando un torero completo e importante. Cortó dos orejas que le daban la posibilidad de salir por la puerta grande, abandono el coso conquense por la puerta de cuadrillas antes de finalizar el festejo, camino de del aeropuerto de Barajas, ya que hoy domingo 27 torea en Monterrey (México).

Se presentaba en Cuenca, el triunfador de San Isidro, entre otras plazas importantes, el joven Gines Marín, pero su enemigo no tenía apenas fuerza para embestir. En el sexto no se enmendaron las cosas para Gines, que se volvió a encontrarse con otro toro falto de fuerzas. Dejando bellos detalles pero sin más.

Diego Ventura, realizo una gran faena a su primer toro de la ganadería de María Guiomar Cortés de Moura, encandilando al publico con su caballo Nazarí, con él que desplegó torería y templanza. Realizó también un embroque muy ajustado a quiebro con su caballo Listón. Falló dos veces con el rejón de muerte y perdió los trofeos.

Con el que cerraba plaza cortó una oreja ante un toro que resultó mansurrón. Destaco con los caballos Nazarí y Sueño. Esta vez si acertó con el rejón de muerte. 

Texto y fotos: 
Rafel Torres. 
Cuenca, 27 de agosto de 2017. 









Ficha del festejo:
Plaza de toros de Cuenca. Sábado 26 de agosto de 2017. Primera de abono de la Feria de San Julián. Tres cuartos de entrada. Toros de María Guiomar Cortés de Moura (3º y 6º) de juego mansurrón, y de José Vázquez escasos de fuerza a excepción del buen cuarto, premiado con la vuelta al ruedo. Sebastián Castella de tabaco y oro. Estocada casi entera (silencio). En el cuarto, estocada y descabello (dos orejas). Ginés Marín, de malva y oro. Tres pinchazos y estocada (silencio). En el quinto, estocada ligeramente desprendida (ovación). Diego Ventura, de gris marengo. Dos pinchazos y rejón (ovación). En el sexto, rejón y descabello (oreja).









Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...