Ir al contenido principal

LA SUSPENSIÓN DE LA TERCERA DE ABONO DE LA FERIA TAURINA PRIVA A LOS AFICIONADOS DE VER UN GRAN ENCIERRO DE CEBADA GAGO.

La incesante lluvia que calló ayer a lo largo de toda la tarde en la ciudad de Cuenca, obligo a suspender la corrida prevista para la tercera de abono de la Feria Taurina de San Julián donde se anunciaba un encierro del hierro gaditano de Cebada Gago, para los diestros Curro Díaz, Joselito Adame y Jiménez Fortes.





Volvía a la plaza de toros de Cuenca, después de un periodo de seis años una corrida de acento torista en este caso “los Cebaitas”, que al ser anunciados en los carteles levantaron mucha expectación entre los aficionados por ver en directo a los toros de la divisa verde y colorada de los Cebada Gago, que se distinguen por la garra y genio de sus ejemplares.


Ya lo decía D. Salvador el genial ganadero “cuando lidian mis toros nadie come pipas”, y es así, como afirma su criador. El bueno es bravo, encastado y con esa chispa especial que hace que los toreros lo eviten. El malo sigue siendo encastado , tiene poder y al menos, da emoción y espectáculo a la lidia.


Con estos toros el sobresalto, el miedo y el desasosiego están asegurados. Lo que si se asegura en la lidia de estos cornúpetas es que no habrá aburrimiento alguno.

Su procedencia actual esta nutrida de: D. Carlos Nuñez, Jandilla y Torrestrella.
Astados finos desde el rabo hasta la punta del pitón. Bajos y de buenas hechuras, de mirada viva. Toros vistosos y característicos, hasta el punto de ser reconocidos en toda las plazas españolas y también en Francia.


Seguramente, sea la ganadería con parentesco sanguíneo Domecq que da más trapío. Encaste propio.
Además del secreto de su bravura, llaman mucho la atención por su gran variedad de capas son “Toros de Postal”, cárdenos, melocotones, negros, colorados, y castaños.

Texto: Rafael Torres. Fotos: Julio Palencia. 


29 de agosto de 2017.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...