Ir al contenido principal

SE FUE ÁNGEL NIETO Y CON ÉL UN PEDAZO DEL CORAZÓN DE CADA ESPAÑAOL.

Entró el mes de agosto aderezado de dolor y desdicha con la trágica muerte del piloto de motociclismo español, campeón del mundo en 12 + 1 ocasiones Ángel Nieto Róldan. El rugir de las motos grita a llanto y desconsuelo en la comunidad motera española.


El fallecimiento de este Embajador Español en el mundo entero, ha llenado de luto el mundo de las dos ruedas, del motor, del deporte y del hogar de la inmensa mayoría de españoles que vieron en la figura de Ángel Nieto, un superhombre de carne y hueso, como ejemplo de virtudes humanas.

Yo que creo en el destino y pienso que todo ocurre por alguna razón. Su trágico final
después de haber expuesto su vida en peligro numeras ocasiones me manifiesta que en el libro de su vida tenía escrito el cambio de la llegada a la meta, en esta ocasión “LA Bandera A Cuadros “ de ganador le esperaba en otro sitio.

La vida del gran número uno del motor, Ángel Nieto, ha estado expuesta a circunstancias inesperadas y dolorosas en su carrera deportiva y humana que le forjaron como persona ante los ojos de todos los Españoles en aquella tele de blanco y negro que juntaba a las familias para “Contar Como Pasó”, la hazaña de este motorista como se decía antaño.

Ángel Nieto, fue un prodigio social para una población que en aquella España de los años 70-80, necesitaba creer en héroes. Reflejarse y confiarse en ellos. Cómo hicieron con ÉL. Muchas cosas estaban cambiando en esa época en la vida de los españoles, que debieron de enfrentarse a serias dificultades e incertidumbres que tuvieron su principal escollo en el dinero.

Para esa generación como la de mis padres, ver triunfar en el extranjero a un español, que había pasado hambre, mucha hambre, miles de penurias e infinitas fatigas por querer conseguir un “Sueño”, les hacía sentirse endiabladamente felices porque siguiendo su modelo de tesón inagotable y perseverancia, ellos podrían salir también adelante en la nueva España democrática.


Su trágico e inesperado fallecimiento ha causado mucho dolor entre toda la población hasta el punto de sentirlo como propio sin llegar a ser familia o contemplar una amistad cercana. Llenando de dolor el corazón por la perdida de su “Héroe” en persona.



Ángel Nieto, ha muerto para la vida pero ha nacido la leyenda de un hombre cuya moldura humana y deportiva dejó y dejará honda huella en las generaciones pasadas y venideras. De tal manera que “Sí volviera a nacer, empezaría de nuevo su sueño de ser PILOTO”.
Texto: Rafael Torres.
Fotos: Internet Ángel Nieto.
05 de agosto de 2017. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...