Ir al contenido principal

TERCER ENCUENTRO DE ORACIÓN ENTRE HERMANDADES DE SEMANA SANTA EN LA PARROQUIA DE SAN ESTEBAN.

"DE GETSEMANÍ AL CALVARIO"


Con ese sugerente título se presenta el “III Encuentro de Oración” en la Parroquia de San Esteban, el próximo día 27 de febrero a las 20:15 h, organizado por las hermandades de María Santísima de la Esperanza, Prendimiento de Jesús, Jesús Orando en el Huerto de San Esteban, San Juan Evangelista y con la incorporación, por primera vez, de la hermandad del Santísimo Cristo del Perdón (La Exaltación).

La dramatización artística ha sido escrita por D. José Antonio Gómez Serrano, párroco de la iglesia de San Esteban. En el guión de la obra el autor ha querido plasmar el sufrimiento de Jesucristo desde el Huerto de Getsemaní hasta el monte Calvario, donde fue crucificado, y muerto según relatan los Evangelios.

Fueron momentos de agonía, soledad, sufrimiento del Dios-Hombre más benévolo. Toda esta angustia es análoga a la que se siente veintiún siglos después, en una sociedad atormentada y llena de dudas de todo tipo que busca en el Señor a “la voz” que con su diálogo ayuda a soportar todas las ignominias que se le vienen encima a cualquier ser humano, como la enfermedad, el paro, el desamparo, la guerra y la traición, y que solo ve la esperanza en la liberación del dolor como forma de vida en un mundo mejor.

El guionista finaliza su obra con una reflexión muy clara dirigida a todos los asistentes al “Encuentro de Oración”. Para él, la Pasión y Muerte de Jesucristo en la Cruz fue el sufrimiento de un hombre llevado al extremo máximo del dolor y de la angustia, motivado por la salvación de la humanidad con el fin único de abrirle la puerta del Reino de los Cielos. A buen seguro que de nuevo la iglesia de San Esteban se convertirá en estímulo de la conciencia social, y que propiciará momentos de reflexión interior a través de esta representación que no dejará a nadie indiferente.
VOCES QUE INTERVIENEN: 
-Voz en off: José Luís Muñoz                                                       -Ángel: Isabel Chacón
-Amo del Huerto: Rafael Torres                                                  -Judas: Pablo López 
-Cristo: Enrique Buendía                                                              -Olivo:  Carlos Calvo
-Virgen de la Esperanza: Paloma Navarro                              -Una Voz: Silvia Muñoz.
-Piedad: Bibiana Blanco

-Coordinadora de escenografía: Gloria Torres.
-Guión: José Antonio Gómez Serrano.            Luz y Sonido: Musical Ismael
-Diseño de Carteles y Trípticos: José Andrés Jimenez 

Rafael Torres.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...