Ir al contenido principal

EN RECUERDO DE UN VIAJE A LANZAROTE.

Durante los días del 29 al 4 de Junio, una expedición de 22 conquenses incluyendo a David Mena de tres años y a Marina Soriano de 3 meses que ya forman parte de la Gran Familia del CDE Adheridos Cuenca se embarcó con destino a Lanzarote para devolver visita a los “Conejeros” que nos visitaron en el mes septiembre y enfrentarnos en el partido de fútbol que sirvió tanto aquí en Cuenca, como allí en el Arrecife para fraternizar de forma maravillosa, combinando ambos folclores y culturas.
La excursión fue recibida a pie de avión por el delegado del equipo anfitrión facilitando todo lo necesario para que nuestro recorrido por la Isla fuera inolvidable como así fue; desde el primer instante que vagabundeamos por su geografía urbana nos invoco un eclipse de emotividades, de impresiones de difícil explicación anidadas directamente en el alma. Lanzarote es una isla en el corazón del Atlántico donde sus habitantes han moldeado, a partir de lava y cenizas, un hogar privilegiado; nuestra hospedada estaba ubicada en la zona del puerto del Carmen, dentro del cinturón turístico de la playa de Matagorda que cuenta con un litoral de aguas claras y tranquilas con su manto de arenas tostadas.

El día 31 de mayo festividad de nuestra comunidad fue aprovechada por los visitantes Conquenses para visitar la zona sur de la Isla, donde unos vientos alisios poco benévolos nos permitieron realizar uno de los recorridos más asombrosos que puedan hacerse en esta tierra: la visita a las Montañas de Fuego. El parque nacional de Timanfaya un monumento a la inmensidad volcánica de la que surgió la Isla, formando una paisaje lunar y fantástico, acrecentado por tonos ocres y grises de los lapilli volcánicos donde el sobrecogedor silencio arropa la atmósfera.;haciendo parada obligatoria en el Restaurante “EL DIABLO” donde se cocinan sabrosas especialidades canarias con el calor que nace de las entrarías de la tierra; no abandonamos el parque sin hacer un pequeño recorrido en dromedario por la ladera sur de Timanfaya donde experimentamos la sensación de trasladarnos a lomos del animal, donde no faltaron las bromas y risas tan necesarias.


Seguidamente visitamos El Mirador del Río, hermosa panorámica del Archipiélago Chinito. Cueva de los Verdes cavidad natural de la lava de volcán. Jameos del Agua, inigualable transformación de un tubo volcánico Jardín de Cactus con más de 10.000 especies de Cactus distintos, agradable admiración fue para nosotros encontrar en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo en el Castillo de San José, con dos obras de los geniales pintores Conquenses Zobel y Torner, sin dejar de ver en el epicentro de la isla el Monumento al Campaseino, casa museo de artesanía.

Todavía hubo tiempo para visitar una bodega donde pudimos saborear los caldos de Lanzarote, de excelente calidad, comprobando el sistema que los agricultores utilizan para sacar a la seca tierra lanzaroteña su savia de vida, cultivo de la vid, único en el mundo conserva las características primigenias de un procedimiento que permite que, de una tierra yerma y calcinada nazca un vino generoso, mimado bajo cenizas encargadas de atesorar cada gota de roció.
Para recobrarnos de tantas emociones que vivimos en el día anterior optamos con muy buen criterio por visitar la capital de la isla, Arrecife formada por islotes que suben y bajan con la marea, de ahí su nombre y pasear por el charco de San Ginés, la laguna natural más bonita del mundo teniendo como fondo del magnifico cuadro el reflejo de la luna llena en sus aguas que nos embrujo en la noche.


Para el sábado día 2 de junio celebramos la jornada de convivencia, una vez celebrado el partido de fútbol donde cada equipo intento superar al otro comenzó el tercer tiempo en el cual todo fue amistad y familiaridad degustando su rica gastronomía gracias al mar generoso que rodea la isla y que provee finos pescados, donde las pequeñas “ papas arrugadas” del país aderezadas con los emblemáticos “ mojos” canarios aliños picantes que según se elaboren pueden ser mojo “ rojo” o picón o el mojo verde. Ya en la sobremesa los instrumentos canarios utilizados en el folclore popular sonaron acompañados de las voces Canarias y Conquenses entonando Virgen de Candelaria, Islas Canarias, Esta noche no alumbra, y muchas más….que fuimos resonando poco a poco gracias al exalto de un gran remedio el ron con miel.


Ha llegado el momento de regresar a nuestra Cuenca, pero siempre llevaremos en el recuerdo esa geología pura que es Lanzarote, donde su benefactor Cesar Manríquez supo conjugar la conservación de la naturaleza con los recursos que ofrece la modernidad consiguiendo la declaración con todo honor de Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO.
                                                                                                                          Rafael Torres. 


Publicado en el periódico "El Día de Cuenca" y "La Tribuna de Cuenca", el 06/06/2007

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...