Ir al contenido principal

Semana Santa de Cuenca. La Subasta realizada por la Hermandad de la Borriquilla, la más elevada en su historia

 

La Subasta realizada por la Hermandad de la Borriquilla, la más elevada en su historia


Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es Domingo, 30 de Marzo de 2025 

La Junta General preparatoria para la Semana Santa tuvo lugar con una gran participación de hermanos

[Img #573430]

La Venerable Hermandad de Jesús Entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Esperanza llevó a cabo su sesión regular en la sala Marco Pérez de la sede de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuenca, situada en la calle Andrés de Cabrera. Con más de 200 hermanos que abarrotaron la sala, se desarrolló el orden previsto para la asamblea general.

 

El secretario Carlos Redondo leyó el borrador del acta previa, que fue aprobada por unanimidad; la Junta de Diputación detalló la vida de la Hermandad desde su último encuentro; los banceros del año previo seleccionaron a los capataces para los pasos de la Borriquilla y de Ntra. Sra. de la Esperanza, los hermanos Mario Lacort y Carlos Pontones fueron seleccionados, respectivamente.

[Img #573428]

Previo a la subasta de los banzos y enseres, se hizo un sorteo de un banzo joven. El hermano Adrián Alonso tuvo la responsabilidad de gestionar la subasta de banzos para los pasos de la Borriquilla y la Virgen, junto con el guión y demás objetos que la Hermandad coloca en la calle durante el día de la procesión. La subasta evidenció el crecimiento que ha vivido la Hermandad en años recientes, llenando sus listas con jóvenes nazarenos, el componente esencial para su crecimiento generacional.

 

El promedio de los banzos de la Borriquilla se situó en 690 euros, con el más costoso en 710 €; mientras que el promedio de los banzos de la Virgen llegó a 820 €, siendo el más elevado de la subasta uno en 970 euros. Resaltar que la subasta que llevó a cabo la Hermandad de "la Borriquilla", conocida con afecto en la ciudad, fue la más elevada en toda su trayectoria.

 

La Junta General tuvo lugar en un amplio entorno repleto de camaradería. Hubo instantes de gran emoción al rememorar a los hermanos más recientes que fallecieron, Marisa Aguilar y Pedro Antonio Ruiz Abarca "Peri", ambos entusiastas de la Hermandad y muy apreciados por todos los hermanos.

[Img #573427]

El próximo acontecimiento de la Hermandad de las palmas se realizará el 13 de abril, Domingo de Ramos, a las 9:30 horas, en la antigua iglesia de San Andrés, con la oportunidad de participar en la procesión de la blanca locura nazarena, que inaugura los desfiles procesionales de la Semana Santa en Cuenca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.