Ir al contenido principal

Cultura. La Magistral Band de Cuenca, participa con gran éxito en el encuentro internacional de música “Eurochestries"

 

La Magistral Band de Cuenca, participa con gran éxito en el encuentro internacional de música “Eurochestries"

Sábado, 21 de Agosto de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

La formación musical conquense “Magistral Band” compuesta  por músicos de la Joven Orquesta y de la Banda de Música de Cuenca, formada con  instrumentos de viento y percusión.  Participó del 30 de julio al 12 de agosto con notable  éxito, bajo la batuta de Pablo Martínez Valiente, en el Encuentro Internacional “Eurochestries” 2021, celebrado en Francia.

 

En este acontecimiento musical que consiste en llevar la música profesional a los pueblos pequeños han participado 150 músicos de 6 países, (Colombia, Venezuela, Hong Kong, Francia, Italia, y España). Celebrando más de 50 conciertos en distintos lugares y escenarios diferentes.

 

La Magistral Band que está englobada  dentro de la Asociación Musical Alcarria y Campichuelo, actuó en el acto inaugural en la región francesa de la Charente Maritime, interviniendo en el concierto inaugural en la ciudad de  detro Jonzac, en Sainte-Genis de Saintonge, Meschers, en Bernay Saint Georges de Longuepierre y en los conciertos de clausura en las ciudades de Jonzac y Pons. Su repertorio estaba compuesto por marchas procesionales  y pasodobles taurinos.

[Img #423347]

 

Además, se estrenó con rotundo éxito la marcha procesional titulada “Señor del Miércoles Santo” compuesta y dirigida ante la orquesta internacional por Pablo Martínez Valiente. Obra que ha gustado mucho en tierras francesas hasta el punto que fue interpretada bajo la batuta del prestigioso director de la Banda de las Fuerzas Armadas Francesas y todo un referente en la dirección de orquesta a nivel internacional,  Dider Decamps.

 

Pablo Martínez Valiente, director de la Magistral Band, “expone a eldiadigital.es que la idea de participar surgió porque dos de los músicos que forman parte de la banda  ya habían participado con la orquesta  de la Universidad Politécnica de Madrid y ellos nos animaron a conocer el festival”. Martínez Valiente, afirma que participar en el festival ha marcado todo su planteamiento  de la música pues el nivel de los participantes era altísimo”.

 

En referencia a su estreno de la marcha procesional “Señor del Miércoles Santo”, Martínez Valiente, declara “que la compuse desde que comenzó la pandemia, está dedicada a la imagen del Ecce-Homo de San Miguel, y la idea era estrenarla en la próxima Semana Santa del año 2022, pero al surgir la participación en este festival internacional, me decidí a presentarla. Igualmente también  se interpretó el pasacalle del pueblo de Albendea, que también es composición mía, concluye Pablo Martínez Valiente”.

 

[Img #423348]

 

En definitiva, todo un éxito para los 11 músicos  conquenses (Enrique Cano Zurita, -tuba-, Álvaro Saiz Bonilla,-Saxo-, Ignacio Yunta Sequí, -Saxo-, Marcos López Fernández,-percusión-, Pablo López Belinchón, -Trompa/Bombardino-, Carlos Calvo Morales, -percusión-, Miguel Lucas Herrera,-Clarinete-, Damián Jesús González León,-Trompeta-, Isabel Alcázar Rodríguez,- Clarinete-, Álvaro Martínez de Lucas,-Trompeta-, y su director Pablo Martínez  Valiente, que han disfrutado de lo lindo con  su gran pasión musical, llevando el nombre de Cuenca a lo más alto del panorama musical internacional. 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...