Julián Recuenco presenta los nuevos platos para el paso de la Santa Cena

Domingo, 23 de Marzo de 2025 Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es
La Venerable Hermandad de la Santa Cena de Cuenca presentó una nueva serie de platos cerámicos elaborados por Pedro Mercedes, un destacado artista internacional de procedencia conquense. El evento se llevó a cabo en la Sala Capitular de la Catedral de Cuenca, la más antigua de estilo gótico en toda la Península Ibérica; no había lugar más apropiado para esa presentación, ya que se encontraban presentes como testigos todo el apostolado llevado a cabo en el siglo XVII por el pintor de Cuenca Cristóbal García Salmerón.
La mesa de presentación la componían Miguel Ángel Albares, director de la Catedral, el hermano mayor presidente de la Hermandad, Luis Miguel Patón, el secretario de la misma, Armando Martorell Montero, y el conferenciante Julián Recuenco, hermanos de la Hermandad.
Martorrel Montero explicó a los asistentes la forma en que se obtuvieron esos platos el 11 de junio del año 2024, gracias a un coleccionista específico, y que cada uno de ellos simboliza tanto a Jesús como a los doce apóstoles. Todas las piezas poseen un diámetro de diecisiete centímetros, menos la que corresponde a Cristo, que tiene un tamaño un poco mayor: veintitrés centímetros.
Por otro lado, Recuenco Pérez, doctor en Historia e historiador de la Semana Santa de Cuenca, expresó: "que, más allá de las medidas, lo más relevante de la colección es la sofisticada preparación de los platos". Estos muestran todas las particularidades de la obra más destacada del ceramista conquense: la utilización de la técnica del rayado, que consiste en retirar con un buril u otro objeto metálico la capa de engobe que envuelve toda la obra; la bicromía generada por el rayado, en negro sobre rojo; el horror vacui que envuelve toda la obra; la combinación de simbolismo y expresionismo en la representación de los temas", explicaba.
En conclusión, esta es una importante compra realizada por la Hermandad, que desde este instante se incorporará a su legado artístico que realza la Semana Santa y la ciudad de Cuenca. Una creación artística que emergió de la mano de uno de los alfareros más destacados del planeta.
Comentarios
Publicar un comentario