Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA. Julián Recuenco presenta los nuevos platos para el paso de la Santa Cena

 

Julián Recuenco presenta los nuevos platos para el paso de la Santa Cena


Domingo, 23 de Marzo de 2025 Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es 

La Venerable Hermandad de la Santa Cena de Cuenca presentó una nueva serie de platos cerámicos elaborados por Pedro Mercedes, un destacado artista internacional de procedencia conquense. El evento se llevó a cabo en la Sala Capitular de la Catedral de Cuenca, la más antigua de estilo gótico en toda la Península Ibérica; no había lugar más apropiado para esa presentación, ya que se encontraban presentes como testigos todo el apostolado llevado a cabo en el siglo XVII por el pintor de Cuenca Cristóbal García Salmerón.

 

La mesa de presentación la componían Miguel Ángel Albares, director de la Catedral, el hermano mayor presidente de la Hermandad, Luis Miguel Patón, el secretario de la misma, Armando Martorell Montero, y el conferenciante Julián Recuenco, hermanos de la Hermandad.

 

[Img #572502]

 

Martorrel Montero explicó a los asistentes la forma en que se obtuvieron esos platos el 11 de junio del año 2024, gracias a un coleccionista específico, y que cada uno de ellos simboliza tanto a Jesús como a los doce apóstoles. Todas las piezas poseen un diámetro de diecisiete centímetros, menos la que corresponde a Cristo, que tiene un tamaño un poco mayor: veintitrés centímetros.

 

[Img #572493]

 

Por otro lado, Recuenco Pérez, doctor en Historia e historiador de la Semana Santa de Cuenca, expresó: "que, más allá de las medidas, lo más relevante de la colección es la sofisticada preparación de los platos". Estos muestran todas las particularidades de la obra más destacada del ceramista conquense: la utilización de la técnica del rayado, que consiste en retirar con un buril u otro objeto metálico la capa de engobe que envuelve toda la obra; la bicromía generada por el rayado, en negro sobre rojo; el horror vacui que envuelve toda la obra; la combinación de simbolismo y expresionismo en la representación de los temas", explicaba.

 

[Img #572500]

Al concluir la conferencia, todos los participantes se trasladaron al área de trascoro de la Catedral, donde se encuentra el paso de la Hermandad durante todo el año. La exposición fue inaugurada por los hermanos mayores del presente año, Luis Miguel Jiménez y Edmundo Chafe. Esta estará disponible hasta las vísperas de la Semana Santa, cuando la Hermandad decida instalar el paso para su salida procesional el próximo Miércoles Santo.

 

En conclusión, esta es una importante compra realizada por la Hermandad, que desde este instante se incorporará a su legado artístico que realza la Semana Santa y la ciudad de Cuenca. Una creación artística que emergió de la mano de uno de los alfareros más destacados del planeta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...