Ir al contenido principal

Inmortalizando a Soco Cordente.

 

Inmortalizando a Soco Cordente

Miércoles, 01 de Diciembre de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

“Nosotros, simples mortales, incompletos por naturaleza, buscamos la felicidad eterna y, cual funambulistas, el equilibrio perpetuo; pero no reparamos en algo tan obvio como el hecho de observarnos, y, además, de hacerlo sin juzgarnos, sin justificarnos sin autoengañarnos, o sin culpabilizarnos.

 

El pasado sábado fue un día muy triste para el mundo de la literatura y de la cultura. Que llenó de luto las páginas de los libros. Los renglones salieron  torcidos y las letras eran de un negro recóndito. En una misma tarde, se fueron para el monte del Olimpo dos diosas de las letras, “lo más alto entre lo más”  junto a Atenea, Artemisa, Afrodita, Hera y Deméter.

 

[Img #435381]

 

Soco Cordente, era una entusiasta de su tierra, defensora a ultranza de las injusticias sociales, amante de la cultura, impulsiva, resuelta, decidida, afanosa, crítica, romántica e idealista, pensativa, proactiva, combativa, diferentes apelativos que me vienen a la mente tras haber charlado con ella varias veces por su barrio de la Calle Zapatería, porque allí vivió su infancia y seguía mantenido para ella la  melancolía de antaño.

 

Entusiasta sin medida de los libros, convivió con ellos  desde su infancia y con  máquinas de escribir por mediación de su padre Heliodoro Cordente. De los pies a la cabeza, enamorada de la literatura, fan de la música. La lectura de los mismos le llevó a creer en  hadas mágicas que te conceden deseos. Ella deseaba un mundo mejor para todos sin excepción y cada noche se lo pedía a sus hadas mágicas.

 

Acariciaba su interior  para escucharse a sí misma, paraba el tiempo en su escritura, reflexionaba sobre lo que realmente es importante en la vida y lo plasmaba con tinta de pasión hasta entregar a los lectores su corazón abierto de par en par, en su blog. Yo la defino como la escritura sin vanidad. Su obra es un desafío literario y humano que te lleva al interior de la autora. Con sus relatos deslumbrantes, arriesgados, profundos y emotivos que necesitan ser contados.

 

Su primera obra “Encuentros entre notas discordantes” fue su presentación oficial como escritora, el libro recoge aquellos pensamientos guardados que le dieron grandes sorpresas como el Premio Círculo Rojo al mejor libro de relatos en 2017. Libro que vio la luz para reflexionar y dar  voz a todas aquellas personas que de un modo u otro se siente o se han sentido diferentes o postergados por el resto del mundo. Voces silenciadas que había que escuchar.

 

Ella misma aconsejaba cómo leer su obra: “Cada día tenemos emociones distintas, por ello, aconsejo a los lectores leer cada ruta según su estado de ánimo. Si ese día les invade la nostalgia y el romanticismo, yo les indico en el libro qué ruta escoger; si al otro sienten con un espíritu en rebeldía, también pueden hallarla. Y… ¿por qué no dar un paseo por las diferentes rutas saltando de un relato a otro que sea completamente heterogéneo? Echadle imaginación  y no leáis como se supone que se debe leer un libro”.

 

En su segundo libro “Egos” intenta deliberar la parte más intrínseca de la personalidad, haciendo un recorrido muy amplio de cómo nuestro ego se convierte en nuestro mayor aliado o, por el contrario, en el enemigo más gigantesco al que nos tenemos que enfrentar en algunas ocasiones. Esta obra es impresionante para el lector, repleta de mundologías de la autora que ponen a flor de piel nuestro interior.

 

Su último libro publicado fue “Cromatismos” un compendio de poesía de verso libre y prosa poética. Su publicación coincidió con la celebración del día de las escritoras, y cuenta con el prólogo del periodista de Onda Cero y escritor Juan Ramón Lucas.

 

Su último encuentro con sus lectores fue el  pasado 22 de octubre, cuando la escritora estuvo firmando ejemplares de sus tres obras en la caseta de la Librería Juan  Evangelio, con motivo de la Feria del Libro de Cuenca. Siempre le gustaba decir a sus lectores: “debían leer entre líneas buscando la invitación a pensar y rebuscar en su interior”. 

 

Para la humanidad queda su legado literario  que busca avivar la conciencia para que entre todos se pueda construir  una sociedad más justa, más valiente y más eficiente. Para ella la escritura no era un acto egoísta, era un acto de dar, de aportar, de ofrecer, todo lo de alrededor, carecía de sentido para ella.

 

Dejó para sus lectores una última  novela inacabada por un futuro que nadie esperaba. ¿Mañana? Nunca se sabe, sí habrá.  Hoy sus libros ya sujetan vidas que cojean y recuerdan a su autora que se fue en busca de ese “¡Eureka ¡” difícil de encontrar y que ella busco con ahínco y determinación, aquí en la tierra.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...