Ir al contenido principal

Fiestas del Vítor. El Estandarte de la Inmaculada, elaborado por el taller de artesanía del bordado en oro San Julián

 

El Estandarte de la Inmaculada, elaborado por el taller de artesanía del bordado en oro San Julián

Domingo, 05 de Diciembre de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Este año el Estandarte de la Virgen Inmaculada, que en la tarde del siete de diciembre y durante toda la noche recorrerá las calles del pueblo de Horcajo de Santiago, ha sido confeccionado por el taller de Artesanía bordados en oro San Julián de Cuenca.

[Img #435885]

 

Es costumbre que cada año se realice un estandarte nuevo que es donado por alguna familia horcajeña. Este año la donante del mismo es Petra García Mejía, que  ha depositado su confianza  para la confección del mismo a la empresa de artesanía de bordados en oro San Julián.

 

Es la sexta  vez que esta empresa realiza el expresivo y simbólico  Estandarte,  en sus talleres de la capital conquense. Macarena Sanz, como  responsable de la empresa de bordados ha querido responder amablemente a unas preguntas para eldiadigital.es/sec/cuenca.

 

Su empresa ha vuelto a confeccionar el Estandarte de la Virgen de la Inmaculada para la festividad del Víctor, ¿Qué supone para ustedes?

 

Supone todo un orgullo y una gran satisfacción. Conocemos bien lo que significa esta fiesta para los horcajeños y la importancia del estandarte, pieza fundamental de la devoción de este pueblo a la Inmaculada Concepción. No es la primera vez que recibimos el encargo para su elaboración, de hecho este año ha sido la sexta vez que tenemos la oportunidad de bordar esta pieza tan importante.

 

¿Cuándo se realiza el encargo del mismo?

 

El encargo se realiza con bastante antelación y aunque el bordado suele comenzar pasado el verano, el primer contacto con el donante acostumbra a ser a principios del año.

En este caso, por causa de la pandemia, el estandarte llevaba un año terminado. En junio de 2020 se determinó el modelo elegido de entre los diseños que solemos presentar al cliente. Siempre son modelos exclusivos que diseñamos según la demanda del donante, ajustándonos a sus gustos y teniendo en cuenta que sigan estilos muy particulares dentro de la línea estética de diseño de nuestro taller.

 

¿Cómo realizó el Estandarte de este Vítor 2021?

 

El estandarte del Vítor 2021, se bordó sobre tela de damasco color blanco natural siguiendo la técnica mixta de bordado en hilo de oro y bordado de recorte, ambas se realizan totalmente de forma artesanal. El diseño cuenta con diversos grupos ornamentales de piezas clásicas dispuestos de forma armoniosa alrededor de la imagen de la Virgen Inmaculada, una de las cuatro que pintó Murillo, conocida como la Inmaculada del Escorial.

 

En la parte superior figura el anagrama Mariano, AM. Por causa de las restricciones de la pandemia, todo el proceso de la elaboración fue seguido a distancia por los donantes que depositaron en nosotros su confianza. Periódicamente envía vamos fotografías en las que podían ver las distintas fases del proceso que se estaba llevando a cabo.

 

Cómo todos los estandartes del Vítor en su parte posterior figura la leyenda: "No blasfemar el Nombre de Dios ni el de Su Santísima Madre.”

 

Según se iba acercando la fecha y ante la seguridad de que la fiesta no iba a celebrarse, se decidió cambiar la fecha que también se acostumbra poner junto al nombre del donante.

 

El estandarte estuvo terminado en el plazo establecido y pasada la borrasca "Filomena", cuando ya podíamos desplazarnos se entregó a la familia, en un momento de emociones muy entrañable, ellos ven cumplida su promesa y nosotras estamos felices de haber contribuido a ello, concluye Macarena.

 

Cabe destacar, que este año en la 40 edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, FARCAMA, celebrada el pasado 11 de octubre, se distinguió a la empresa de bordado en oro “San Julián” con la placa al mérito artesano por elaborar distintas técnicas con bordados en oro muy distintivos de la Semana Santa  en la región.

 

El Estandarte Mariano será portado este año por Raimundo Hervías Grande y los portadores de las borlas serán: Francisco Javier Pradillo Santiago y Laura Pineda Jiménez,  que hará historia en las fiestas del Vítor por ser la primera mujer en portar la borla.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...