Ir al contenido principal

Semana Santa/Cuenca Se cumplen 35 años del traslado de los restos mortales del escultor Marco Pérez a Cuenca (Por Rafael Torres)

Se cumplen 35 años del traslado de los restos mortales del escultor Marco Pérez a Cuenca (Por Rafael Torres)

Sábado, 22 de Febrero de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

Este domingo, día 23 de febrero, se cumplen   treinta y cinco años del traslado de los restos mortales del escultor don. Luis Marco Pérez a Cuenca, fallecido dos años antes,  para ser depositados  en el cementerio de San Isidro labrador que vence y eleva a la Hoz del Júcar. Fue en el año 1985 cuando el genuino artista de Fuentelespino de Moya encontró definitiva sepultura gracias a la gestión realizada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno  de “El Salvador”.



RECUERDOS DEL FUNERAL.  
Los restos del “padre artístico” de la Semana Santa, fueron trasladados desde el Cementerio de la Almudena (Madrid) hasta la ciudad de Cuenca, donde la comunidad nazarena le dedicó  un solemne funeral, oficiado por el Obispo de la diócesis, monseñor Guerra Campos. El féretro fue llevado a hombros por compañeros y discípulos de la Escuela de Artes y Oficios, desde los arcos del Ayuntamiento, escoltado por los guiones de las hermandades, hasta el interior de la Iglesia Catedral Basílica.

En el interior del templo el Coro del Conservatorio interpreta el “Miserere del Maestro Pradas”  mientras la comitiva fúnebre desfilaba delante de los trece pasos procesionales que colocados en diferentes naves catedralicias, rendían homenaje a su creador. Estos mismos que surgieron de su infinita sabiduría artística  y que sus agiles manos labraron.

Los guiones y estandartes se inclinaron a su paso en señal de reconocimiento al “Creador” de la Semana Santa, después de la contienda civil. Todo lo que significa hoy  la Semana Santa de Cuenca, artísticamente se le debe y de qué forma, al laureado escultor  Marco Pérez.

Finalizado el réquiem, los restos de Marco Pérez, fueron conducidos hacia el cementerio de San Isidro Labrador, en procesión nazarena. Abriendo el cortejo los guiones de todas las hermandades de la Semana Santa, seguido del féretro portado a hombros por nazarenos y conquenses. Escoltando   el desfile  las autoridades civiles y militares y la Banda de Música de Cuenca que interpretaba para la ocasión, la marcha fúnebre del compositor Alfonso Cabañas “Marco Pérez Ha Muerto”.
[Img #362531]



CURIOSIDADES DEL TRASLADO.
Testigo directo y único superviviente  de aquel momento íntimo de la exhumación de los restos de Marco Pérez en el cementerio de la Almudena de Madrid, es Pedro Romero Sequí, en aquel momento directivo de la hermandad de Jesús de El Salvador, que ha querido recordar cómo sucedieron los hechos 35 años después para El DIA digital. es

Al cementerio de Madrid, comentaba “Pedro nos trasladamos Luis Benítez, Andrés Villanueva, Cayo Córdoba que hizo el servicio funerario como responsable de (Serfuconsa),  y un servidor. Allí nos esperaba su heredero universal, Pepe Rincón que reconoció los restos de Marco Pérez. Este se encontraba en un buen ataúd,  en una fosa común de seis cuerpos teniendo por encima cuatro cuerpos por más. Su estado estaba perfectamente encarnado como así lo reconoció Pepe Rincón.

Pedro Romero, relata que la idea de trasladar los restos de Marco Pérez, se barajaba desde la hermandad de  Jesús Nazareno,  desde hacía dos años, pero parecía que no era posible forjarla.  Manuel Osuna, Delegado de Cultura, en aquel momento, abrió  la puerta para poder hacerlo y se organizó una comisión formada por: Luis Benítez, Andrés Villanueva, Ángel Álvaro, y Pedro Romero.

Pedro continua  explicando, que estaba previsto que los restos llegarán el día 23 de febrero para su funeral en la catedral pero ese mes de febrero había sido muy invernal y se pensó que sería mejor traerlo dos día antes y se dejó en el depósito del cementerio de Cuenca y desde allí se trasladó a la catedral. Marco Pérez  realmente llegó a Cuenca el día 21 de febrero de 1985.
La fosa se escavó  unos días antes con mucho trabajo porque era en piedra y fue gentileza del constructor Jesús Serrano, siendo también  la lápida que cubre la fosa  un regalo del marmolista conquense  Antonio Granero.

Destacando el ánimo y empuje de la hermandad de San Isidro que facilitó su ayuda para llevar a cabo el entierro de Marco Pérez en el cementerio. Para Pedro Romero, lo más llamativo y significativo del traslado de los retos de Marco Pérez, independientemente de los actos culturales y religiosos   fue la magna exposición de los pasos de Semana Santa en la catedral.

 Era emocionante, recuerda Pedro Romero,  ver como se subían los Pasos de gran envergadura a la catedral (San Pedro, El Huerto, La Exaltación), además de traer un Nazareno del pueblo del artista homenajeado. La colaboración de los nazarenos de Cuenca fue imprescindible para que su homenaje saliera bien, subraya Pedro Romero.  

[Img #362533]

Y así. De esta forma se consiguió que don Luis Marco Pérez, descanse en el pequeño cementerio de los canónigos, a la vera de otros artistas, de la talla de Fernando Zóbel y Federico Muelas, aminorando un Huerto del Señor con sellos ilustres, en este rincón. Donde convendría escribir: un escultor de Cuenca, para toda España 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.