Rafael Torres/El Día digital.es Domingo, 09 de Febrero de 2020
Una vez que se hizo público el cartel oficial de la Semana Santa de Cuenca para el año 2020 y tras la polémica surgida por la obra presentada. Brotaron muchas preguntas en las redes sociales sobre la elección del cartelista y quién es el responsable de su nombramiento.
![[Img #360691]](https://eldiadigital.es/upload/images/02_2020/1020_img_20200203_170439.jpg)
Recogen los estatutos de la Junta de Cofradías un artículo que hace referencia directa al “Cartel de la Semana Santa de Cuenca” siendo la Junta de Diputación el órgano competente para adoptar las decisiones precisas referentes al modo de elección del Cartel oficial anunciador de la Semana Santa de cada año. Y muy claramente señala que bien será por “designación o encargo directo” o por “concurso público”.
![[Img #360693]](https://eldiadigital.es/upload/images/02_2020/8996_img_20200203_170516.jpg)
Si se selecciona el “concurso público”, opción que debe decidirse, en su caso, en la sesión ordinaria del mes de junio, la Junta de Diputación, deberá aprobar en la sesión del mes de septiembre las bases y cláusulas del referido concurso, previo a la recomendación y los estudios que considere oportuno para este concurso. Convocando dicho concurso con la mayor difusión que esté al alcance de la JdC.
La decisión final sobre la obra elegida se producirá dentro del último trimestre del año. Quedando todos los derecho de reproducción, publicación, distribución, y en general, de explotación del cartel a la Junta de Cofradías de Semana Santa de Cuenca de forma gratuita y sin límite de tiempo.
A modo de historia del cartel de Semana Santa, comentar que el primero se realizó en 1941, siendo su autor, don Emilio Saiz, integrante decisivo en la recuperación de la Semana Santa después de la contienda civil. El del año 1942 lo realizó Alfonso Cabañas. El primer concurso de carteles se convoca en el año 1943 a cargo de la Junta Provincial de Turismo ganando el mismo Gregorio Álvaro. El concurso se formalizó hasta el año 1950.
![[Img #360692]](https://eldiadigital.es/upload/images/02_2020/6425_img_20200203_170449.jpg)
En el año 1994 la JdC efectúa el encargo del cartel a autores de notoriedad engrandeciendo el valor artístico de los mismos con obras de: Saura, Grau Santos, Víctor de la Vega, Miguel Zapata, Pedro Mercedes y demás artistas.
![[Img #360726]](https://eldiadigital.es/upload/images/02_2020/9862_img-20200209-wa0001.jpg)
Un lienzo en blanco y negro con un toque de color anaranjado sobre el rótulo. Un cartel acrílico desfigurativo que representa a un paso de la Semana Santa de Cuenca, influenciado por el expresionismo abstracto donde había muchos exponentes en la ciudad, que aún sigue muy vivo.
Comentarios
Publicar un comentario