Ir al contenido principal

Educación Cuenca pierde 120 alumnos en infantil para el próximo curso El ritmo de caída de las matrículas se acelera

Cuenca | Rafael Torres. Domingo, 16 de Febrero de 2020

[Img #361601]

El ritmo de caída de las matrículas se acelera. 

El cataclismo de la natalidad en Cuenca y en general en toda España afecta directamente a las aulas de 3 a 5 años desde la última década, pero el ritmo de caída de las matriculas se acelera hasta el punto que comienzan a saltar las alarmas.


El pasado, día 3 de febrero comenzó el plazo de presentación de solicitudes de plaza para el próximo curso escolar 2020/2021 para segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Prorrogando la huella de los últimos años, las aulas del primer curso de infantil, las que ocuparán al inicio del curso en septiembre los alumnos de 3 años que inician su travesía escolar, volverán a ofrecer “de nuevo” en el próximo curso un trasparente reflejo de la curva demográfica provincial  y a nivel nacional.

En Cuenca capital se ofertan 501 plazas en centros públicos y 92 plazas en centros concertados para niños de 3 años.  Con un dato muy significativo hay 120 niños menos para escolarizar que el curso anterior.

Según los datos que ofreció el Instituto Nacional de Estadística, la provincia de Cuenca registró en el primer semestre de 2019 un total de 209 nacimientos, frente a los 660 contabilizados entre enero y junio del año anterior, que se resume en un caída del casi el 70 por ciento del número de nacimientos,  definido en el 68,3 por ciento.

Cuenca es la provincia que en términos porcentuales, lidera a nivel nacional la caída de la natalidad, seguida muy de lejos por Melilla (-27, 6), Ceuta (-22, 6) y Jaén (-21, 1 %). De hecho, Cuenca es con excesos, la provincia de la región que experimenta una mayor caída de la natalidad, seis veces más que la media en la región de Castilla-La Mancha, donde la deflación de nacimientos es del 11, 1%.

 Además, la Comunidad Castellano manchega es, tras Asturias (12%), la segunda del país en la que descenso es más señalado, contando con uno de los saldos vegetativos más negativos. Cuenca capital se situó  en el cuarto lugar de las capitales españolas que menos nacimientos registró en el año 2018.

Sigue cayendo la natalidad a posos a agigantados y los datos anotados en el último lustro ponen de manifiesto que nuestro país no tiene jóvenes. Marchamos hacia una sociedad envejecida, con más longevos que niños. Esta circunstancia supone una metamorfosis en el ámbito social, económico y personal de todas las generaciones futuras.

La realidad es que a fecha de hoy resulta muy difícil, casi extraordinario que una pareja decida tener más de un retoño. El índice de fecundidad se sitúa en 1,3 hijos por mujer frente a los 2,8 de los años setenta del siglo pasado.

La situación de la natalidad ha ido empeorando desde los años 80, cayendo año tras año, con la única excepción del 2014. Este grave problema se agravó en la última década debido a la interinidad laboral, las dificultades y aprietos  para conciliar el trabajo y la familia y la penuria para encontrar una vivienda. Un factor importante es el éxodo de miles de jóvenes españoles en busca de un futuro mejor.  Estas razones pesan más que el deseo que muestran las familias por tener más de un hijo.

España presenta un panorama desolador con el desplome de la natalidad, una condena a muerte si no se toman medidas urgentes que den estabilidad, seguridad  y continuidad a las parejas para traer nuevas vidas al mundo.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.