Ir al contenido principal

Educación Cuenca pierde 120 alumnos en infantil para el próximo curso El ritmo de caída de las matrículas se acelera

Cuenca | Rafael Torres. Domingo, 16 de Febrero de 2020

[Img #361601]

El ritmo de caída de las matrículas se acelera. 

El cataclismo de la natalidad en Cuenca y en general en toda España afecta directamente a las aulas de 3 a 5 años desde la última década, pero el ritmo de caída de las matriculas se acelera hasta el punto que comienzan a saltar las alarmas.


El pasado, día 3 de febrero comenzó el plazo de presentación de solicitudes de plaza para el próximo curso escolar 2020/2021 para segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Prorrogando la huella de los últimos años, las aulas del primer curso de infantil, las que ocuparán al inicio del curso en septiembre los alumnos de 3 años que inician su travesía escolar, volverán a ofrecer “de nuevo” en el próximo curso un trasparente reflejo de la curva demográfica provincial  y a nivel nacional.

En Cuenca capital se ofertan 501 plazas en centros públicos y 92 plazas en centros concertados para niños de 3 años.  Con un dato muy significativo hay 120 niños menos para escolarizar que el curso anterior.

Según los datos que ofreció el Instituto Nacional de Estadística, la provincia de Cuenca registró en el primer semestre de 2019 un total de 209 nacimientos, frente a los 660 contabilizados entre enero y junio del año anterior, que se resume en un caída del casi el 70 por ciento del número de nacimientos,  definido en el 68,3 por ciento.

Cuenca es la provincia que en términos porcentuales, lidera a nivel nacional la caída de la natalidad, seguida muy de lejos por Melilla (-27, 6), Ceuta (-22, 6) y Jaén (-21, 1 %). De hecho, Cuenca es con excesos, la provincia de la región que experimenta una mayor caída de la natalidad, seis veces más que la media en la región de Castilla-La Mancha, donde la deflación de nacimientos es del 11, 1%.

 Además, la Comunidad Castellano manchega es, tras Asturias (12%), la segunda del país en la que descenso es más señalado, contando con uno de los saldos vegetativos más negativos. Cuenca capital se situó  en el cuarto lugar de las capitales españolas que menos nacimientos registró en el año 2018.

Sigue cayendo la natalidad a posos a agigantados y los datos anotados en el último lustro ponen de manifiesto que nuestro país no tiene jóvenes. Marchamos hacia una sociedad envejecida, con más longevos que niños. Esta circunstancia supone una metamorfosis en el ámbito social, económico y personal de todas las generaciones futuras.

La realidad es que a fecha de hoy resulta muy difícil, casi extraordinario que una pareja decida tener más de un retoño. El índice de fecundidad se sitúa en 1,3 hijos por mujer frente a los 2,8 de los años setenta del siglo pasado.

La situación de la natalidad ha ido empeorando desde los años 80, cayendo año tras año, con la única excepción del 2014. Este grave problema se agravó en la última década debido a la interinidad laboral, las dificultades y aprietos  para conciliar el trabajo y la familia y la penuria para encontrar una vivienda. Un factor importante es el éxodo de miles de jóvenes españoles en busca de un futuro mejor.  Estas razones pesan más que el deseo que muestran las familias por tener más de un hijo.

España presenta un panorama desolador con el desplome de la natalidad, una condena a muerte si no se toman medidas urgentes que den estabilidad, seguridad  y continuidad a las parejas para traer nuevas vidas al mundo.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...