Ir al contenido principal

NI LAS BORRASCAS PUEDEN CON LA SEMANA SANTA (Por Rafael Torres)

NI LAS BORRASCAS PUEDEN CON LA SEMANA SANTA (Por Rafael Torres)

Sábado, 27 de Abril de 2019OPINIÓN | Rafael Torres/El Día digital.es 

Finalizó la Semana Santa de Cuenca del año 2019, con más pena que gloria. No ha sido la Semana Santa soñada que todos queríamos, el tiempo atmosférico nos trajo túnicas y capuces mojados como consecuencia de  una obstinada lluvia que puso en jaque a nuestro desfiles procesionales. Hasta el punto que durante tres días de arrebatos lluviosos continuos obligó a la suspensión de los desfiles procesionales programados para esos días.

El Domingo de Resurrección, se pudo celebrar pero el contexto que rodeaba la procesión de “El Encuentro” era de tristeza y desolación tanto en los nazarenos como en el público asistente para ver el desfile. Se palpaba un ambiente de desánimo y consternación como consecuencia de la suspensión de los desfiles.   Más de la mitad de las Hermandades no habían podido desfilar.

 No era para menos. Todo un año de esfuerzo para preparar los desfiles procesionales a cargo de las Hermandades que finiquito pasado por agua. Pero siempre en todo lo malo hay cosas buenas y en este caso la parte positiva fue la llegada del agua tan necesaria para todo. ¡Llegó como agua de mayo! Y la trajo la Semana Santa, enviada por Él, al que encarnamos y significamos  en estos días santos. Siempre lo que Él quiera y cuando quiera.

Cuenca dejó de oír el sonido del redoble del tambor y las trompetas quedaron silenciosas. Las imágenes volvieron a sus hornacinas donde permanecerán todo el año, y adonde serán visitadas con frecuencia porque el nazareno no es de una semana es todo el año. La devoción a su imagen se transporta para esta vida y la otra.  

Las túnicas ya las han guardado las madres en el baúl familiar, descansan entre naftalinas y lavándulas hasta el año que viene. Las Hermandades ya han comenzado a preparar la Semana Santa del año 2.020, el mismo Domingo de Resurrección, nada más finalizar la del 2019.

Y volverá, y seguirá viniendo, por los siglos de los siglos, otra cuaresma con sus actos de Hermandades, otro Viernes de Dolores, otro pregonero que abrirá la Semana Santa y que dará paso a los desfiles procesionales.

Y de nuevo como hace cuatrocientos años se abrirá el corazón del nazareno conquense al llegar del Domingo de Ramos,  para dejar entrar la más rica bendición enviada desde las ventanas del cielo para guardarla en el interior. No hay cosa más gloriosa que vestirse de nazareno cada primavera en Cuenca.

Podrán venir chuzos de punta, borrascas con agua bendita para nuestros campos, corrientes ideológicas que intenten desvirtuar el sentido religioso de nuestras procesiones pero no lograran y es más, nunca jamás, conseguirán quitarnos nuestra ilusión por volver a desfilar con nuestras Hermandades.

 Esa fuerza que nos da la túnica y el capuz nos hace invencibles y al mismo tiempo y por supeditado hace: INMORTAL A LA SEMANA SANTA.

Con la mente puesta en la próxima Semana Santa del año 2.020 y con la ilusión renovada. Así, de esta forma, la esperamos los nazarenos con apellido de Cuenca.  Volveremos una y mil veces, hasta que Él quiera, a salir a las calles de esta noble ciudad para dar testimonio y argumento que para muchos la Semana Santa es el motivo fundamental de nuestra razón de ser y de vivir. 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...