Ir al contenido principal

40 AÑOS DE LAS PRIMERAS ELECCIONES MUNICIPALES (Rafael Torres).

Domingo, 26 de Mayo de 2019. OPINIÓN | ELDIAdigital

Hoy, día 26 de mayo, se consumaran cuarenta años de las primeras elecciones municipales de la democracia. Fue un 3 de abril de 1979. La recién estrenada constitución precisaba la renovación de las administraciones locales que seguían ordenadas y administradas por seguidores del régimen franquista.


En aquella primera ocasión las alianzas (de las que tanto hablamos ahora) dieron el poder de gobernar a la izquierda en las principales ciudades españolas. Se presentaron a los comicios los partidos políticos de UCD que logró la victoria con un 30, 6 % de los votos, seguida del PSOE (28,2%) y el PCE con 13,1%.

 

En la capital de España la alianza de la izquierda  convirtió en regidor a Tierno Galván “El Viejo Profesor”, que tuteló y rigió la ciudad hasta el año 1986. Un alcalde muy querido y recordado. En aquellos años el “viejismo” no estaba mal mirado. Por el contrario se veía como un “edadismo” positivo por el hecho de ser mayor.

Esas primeras elecciones fueron determinantes para el afianzamiento de la democracia en nuestro país. El poder elegir a los representantes políticos más cercanos al ciudadano  de forma libre y desenvuelta  era un hecho histórico.
 

Los antiguos gobernantes seguían perteneciendo a los principios de la “democracia orgánica. El llamado Movimiento Nacional o “Movimiento”. Este respondía a un concepto de sociedad corporativa que se apoyaba únicamente en las entidades naturales: familia, municipio y sindicato. Este mecanismo tan totalitario era el único cauce de participación en la vida púbica española.
 

Con la llegada de las primeras elecciones municipales llegó un acontecimiento clave para la historia política de España. La consolidación de la libertad y el régimen democrático. Aquella figura del alcalde que cerraba el puzle del hermético régimen franquista pasaba a ser un representante de los ciudadanos elegido por primera vez por sufragio universal.

Estamos a escasa horas de tener una nueva cita con las urnas. Las circunstancias no son las mismas de hace casi medio siglo. La sociedad española ha cambiado en muchos aspectos pero las necesidades políticas  que tienen los ciudadanos siguen siendo parecidas y muy similares a las de aquellas primeras elecciones.  

Votemos con ilusión y esperanza en nuestros municipios como hace cuarenta años. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...