Ir al contenido principal

El mal tiempo no da tregua a la Semana Santa de Tarancón

El mal tiempo que se ha vivido en toda la península desde el jueves protagonizado por una borrasca que dejó importantes precipitaciones cercanas a los 50 litros por metro cuadrado, también se dejó notar y de qué forma en la Semana Santa de Tarancón, provocando la suspensión de varios desfiles procesionales además de la Pasión Viviente de Tarancón.

[Img #326212]
 Cuenca | Rafael Torres/El Día digital. es Lunes, 22 de Abril de 2019

De tal forma, que se salvaron de la lluvia, el Santo Rosario del Viernes de Dolores, la procesión del Domingo de Ramos, el Vía Crucis de los jóvenes que se celebró el Lunes Santo y el Vía Crucis de la Junta de Hermandades del Martes Santo.

Iniciaron sus desfiles y tuvieron que suspender en mitad del recorrido la procesión del Silencio del Miércoles Santo, y la procesión de las Siete Palabras que se celebraba en la mañana del Viernes Santo.

Por su parte, las procesiones de Paz y Amor del Jueves Santo y el Santo Entierro que desfila el Viernes Santo por la noche se suspendieron de forma consciente y no salieron a la calle,  por las inclemencias meteorológicas insalvables a toda costa que impedía realizar los desfiles con absoluta  normalidad.

 Condición que llevó a realizar el Entierro de Cristo en el interior de la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción con total solemnidad. Situación que impidió el estreno por las calles de Tarancón de los pasos del Stmo. Cristo de Burgos y el Stmo. Cristo Yacente.

La representación popular  de la Pasión Viviente, que se celebraba el sábado por la tarde también se decidió suspenderla como consecuencia de la pertinaz lluvia que no dejaba de caer.

La procesión del Encuentro del Domingo de Gloria se celebró con normalidad partiendo las imágenes a las siete de la mañana de la iglesia de la Asunción. Por un lado desfilaban la Hermandad de la Resurrección con Jesús Resucitado y la Hermandad de María Magadalena. De otro lado, salía la Virgen de la Resurreción, enlutada acompañada de la Hermandad de San Juan Evangelista. Para realizar el Encuentro en la plaza de Castilla-La Mancha. Destacar que después de un largo tiempo sin participar en la procesión, se ha recuperado felizmente, el acompañamiento musical de la Agrupación Nuestra Señora de Riánsares, dirigida por Isabelo Chaves.

En definitiva, una Semana Santa que como en el resto de España ha venido marcada por la lluvia lo que  indujo a que no se pudiera desarrollar con absoluta normalidad y en su máximo esplendor. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...